Sociedad | Actualidad

El blues de Néstor Pardo abre mañana el séptimo ciclo Cajas de Música en la sala Casyc-Up de Santander

Como novedad, este año, se suman al ciclo cuatro jornadas de cine documental musical, que tendrán lugar del 19 al 22 de diciembre, acompañados de charlas y mesas redondas tras las proyecciones

Néstor Pardo, blues - FSC

Néstor Pardo, blues - FSC

Santander

El blues de Néstor Pardo abrirá la séptima edición del ciclo Cajas de Música con un concierto que tendrá lugar este viernes, 8 de septiembre, a las 20 horas, en la sala Casyc-Up de Santander.

A esta sesión le seguirán, a lo largo de este último trimestre del año, otros siete conciertos para los que están disponibles las entradas en la web www.unientradas.es y en taquilla el día del espectáculo.

Como novedad, este año, se suman al ciclo cuatro jornadas de cine documental musical, que tendrán lugar del 19 al 22 de diciembre, acompañados de charlas y mesas redondas tras las proyecciones, ha informado la organización en nota de prensa.

Organizado por 'Los Huesos de Portobello' y, por segundo año, con el patrocinio de la Fundación Santander Creativa (FSC), 'Cajas de Música' se ha convertido en una de las citas "imprescindibles" del otoño musical. Desnudar el cancionero de los artistas que forman parte del cartel será, de nuevo, su seña de identidad.

Desde que diera comienzo en 2012 en la Sala BNS de Santander con los directos de Neuman, The Mighty Stef, The Bröntes, J.F. Sebastian, Honky Tonky Sánchez y Dry Martina, las seis ediciones del ciclo realizadas hasta la fecha (todas ellas excepto la primera en el Cine Groucho) han estado formadas por artistas nacionales e internacionales.

Los otros siete conciertos del ciclo correrán a cargo de Pájaro (rock, surf, blues, swing, Semana Santa, espaguetti-western, Las Vegas y la música italiana), el 22 de septiembre; Maud the Mouth (6 de octubre); el pop de Nadia Sheik (20 de octubre); los portugueses A Jigsaw (3 de noviembre); Songdog y su folk lisérgico (17 de noviembre); Javier Díez Ena (2 de diciembre); y David DeLlera (16 de diciembre).

NÉSTOR PARDO

Néstor Pardo lideró, con solo 19 años, The Loveless Cousins, formación con la que giró por Europa y actuó en festivales de primer nivel, formando parte de la representación ibérica en los recopilatorios del sello Wild Records.

En 2008 se estableció en Madrid y finalizó sus estudios como Guitarrista Profesional en Música Moderna. Recibió clases de Diego Araoz y Stochelo Rosenberg (The Rosenberg Trio) y comenzó un nuevo proyecto junto a Roi Fontoira (The Limboos), The Allnight Workers.

El grupo registró dos discos en Berlín y sus conciertos por Europa y España los llevó a ser apadrinados por Diego Rj (El Sótano de Radio3) y a ser escogidos por Lala Brooks (The Crystals) como su banda de directo en Europa.

En 2013 comenzó su carrera en solitario como Pardo y grabó dos discos en inglés hasta dar el salto al castellano con 'Siento no haber sido lo esperado' (2016). En 2020, con la producción de Mario Cobo (Loquillo, Nu Niles), vio la luz 'Santa Cruz', un trabajo grabado en los estudios Desert City de Almería con Pike Cavalero como ingeniero de sonido.

En 2021 llegó 'Hay que saber esperar', influenciado por la música africana, los espirituales y el góspel. Grabado en su casa durante la cuarentena con máquinas antiguas de cinta reel to reel en directo, con guitarra, voz y sus botas como acompañamiento.

Casi a la par, presentó 'Home Recordings', una colección de temas tradicionales que han influido en su forma de tocar y cantar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00