Educación asegura haber adjudicado todas las plazas de interinos en Cantabria
La consejería defiende que los docentes interinos estarán en las aulas para el arranque del curso

Un grupo de escolares en su primer día de clase / CADENA SER

Santander
La Consejería de Educación y Formación Profesional ha adjudicado ya todas las plazas de interinos, que estarán en las aulas para el arranque del curso escolar, al tiempo que ha lamentado "el retraso en un día en la asignación del último seis por ciento de puestos por un problema informático.
Así lo ha señalado el departamento que dirige Marina Lombó en una nota de prensa después de que los sindicatos STEC, ANPE, TU, CCOO y UGT hayan denunciado el "caos" organizativo de la Consejería en las adjudicaciones de las plazas de maestros y profesores interinos a un día del comienzo del curso en Infantil y Primaria.
La Consejería ha explicado que ha publicado hoy las adjudicaciones de dicho porcentaje de plazas conformadas por las denominadas 'vacantes sobrevenidas' (plazas vacantes para todo el curso por las últimas jubilaciones u otras situaciones acaecidas tras la adjudicación del 26 de agosto) y las primeras sustituciones por bajas o permisos de docentes, que constituyen "algo menos del seis por ciento" del total de la plantilla en la red pública, compuesta por cerca de 8.500 docentes.
En concreto, según ha precisado, eran 258 en el cuerpo de maestros (181 sustituciones y 77 vacantes), publicadas en torno a las 11.00 de la mañana, y 241 en el resto de cuerpos (130 y 111, respectivamente), que se han anunciado a las 17.35 horas.
Añade que, aunque estaba previsto haber publicado ayer martes las listas, un problema en la plataforma informática con la que se gestiona el ámbito de recursos humanos en Educación ha motivado el retraso hasta la jornada de hoy.
Con las plazas ya adjudicadas, todos los docentes de Infantil y Primaria se incorporarán mañana, día 8, a las aulas, salvo los de aquellos centros ubicados en municipios en los que celebra la festividad local, que se incorporarán el viernes, ha explicado.
En Educación Secundaria y Formación Profesional, publicadas horas más tarde, la resolución establece que la incorporación será el 8, excepción de los citados municipios, pero se abre la posibilidad de incorporación el 9 por circunstancias laborales y/o personales. Así, todos estarían también en sus centros "o el mismo día del arranque del curso o el día antes".
El director general de Personal Docente y Ordenación Académica, Javier Gutiérrez, ha explicado que el error se ha debido a los cambios que se operado en la plataforma para preparar el sistema para los procesos de estabilización que comenzarán en unos meses. "Está generando problemas en las adjudicaciones que hay que revisar constantemente y esto ha provocado un leve retraso de menos de veinticuatro horas, similar al de las adjudicaciones masivas de finales de agosto", ha dicho.
En este punto, ha lamentado los "inconvenientes lógicos" que está situación ha generado a un colectivo, el del personal interino, que está pendiente de conocer sus destinos. En todo caso, ha mandado un mensaje de "tranquilidad" a la comunidad educativa, ya que todas las aulas de todos los centros contarán mañana con sus respectivos docentes.
Así, ha recordado que en los cursos anteriores esta última adjudicación se realizaba el día antes de comenzar el curso para que los docentes estuviesen el primer día de clase en las aulas, con lo que la situación este curso "será idéntica" a la de años anteriores en las etapas de Infantil y Primaria. Los de ESO y Bachillerato se incorporarán un día antes del arranque del curso, "antes que en otras ocasiones".
El director ha reconocido que la plataforma ha funcionado en los cursos anteriores, con un volumen de sustituciones "muy alto" que se cubrían diariamente por el COVID, "sin ningún problema". "Este cambio en la plataforma está detrás de estas incidencias, que los programadores están trabajando en depurar", ha dicho.
En este punto, ha explicado que el volumen de adjudicaciones y las características del proceso -cada interino puede solicitar decenas de plazas- hace "imposible" trabajar fuera de la plataforma.
Toda esta información se ha traslado a las organizaciones sindicales en una reunión convocada a última hora de la jornada de ayer y que se ha celebrado hoy en la sede de la Consejería.