Sociedad | Actualidad

La sede del Reina Sofía y del Archivo Lafuente podría estar lista para finales de 2024 en Santander

Un acceso principal por el semisótano a una gran plaza interior, una vidriera expositiva y un mirador, principales hitos del proyecto

Santander

La rehabilitación del edificio del antiguo Banco de España en Santander para acoger el Archivo Lafuente y la sede asociada del Museo Reina Sofía, que tendrá unos 4.000 metros cuadrados articulados en varias plantas, durará 24 meses, con lo que, dado que está previsto que las obras comiencen en los "primerísimos meses" de 2023, podría estar para comienzos de 2025 o incluso para finales del año anterior.

Tal y como ya se había anunciado hace unas semanas, la rehabilitación tendrá un coste de 15,6 millones, que, en principio, asumirá el Ayuntamiento de Santander, que, sin embargo, "no cejará" en el empeño de buscar la implicación de los gobiernos de España y de Cantabria. Además, ha presentado un proyecto para obtener una financiación de 2,9 millones de los fondos europeos.

Así se ha explicado este viernes durante la presentación del proyecto definitivo, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento por parte de la alcaldesa, Gema Igual; el concejal de Fomento, César Díaz, representantes de Voluar Arquitectura y Zero Arquitectura, autores del diseño, y el coleccionista y empresario, José María Lafuente, que a finales de julio materializó la venta de la colección al Ministerio de Cultura por casi 30 millones de euros.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

El proyecto prevé la conservación de la actual envolvente de este edificio de estilo neoclásico, construido entre 1924 y 1925 y que está protegido, pero con una reforma integral del interior.

Ese interior se articulará en torno a una gran plaza central a modo de ágora en la planta semisótano, que es a donde se desemboca desde la entrada, que no será desde la actual puerta principal, que se mantendrá como gran entrada institucional del edificio, sino por la rampa que hay en uno de los laterales de la fachada principal, que se ampliará, y dará acceso a la planta semisótano, que es donde estará gran espacio.

Este gran ágora --que se crea en el espacio donde se ubicaba la caja fuerte del banco--, que estará bañada por la luz natural que entrará desde lo alto del edificio, permitirá al visitante podrá ver el resto del interior y las plantas, que se articulan en torno a ese gran espacio central y "entender" el edificio en un "primer golpe visual", según han explicado los arquitectos.

La planta baja y una entreplanta se dedicarán a acoger las exposiciones, mientras que la planta 1 y 2 acogerá el Archivo Lafuente, una de las partes privadas donde se conservará la colección.

Al Archivo se organizarán visitas y también algunos de sus elementos se incluirán en las distintas exposiciones que se realizarán y otros podrán verse desde la gran vitrina expositiva acristalada que ocupará dichas plantas.

En la planta más superior habrá un gran deambulatorio con salida a un mirador hacia la Bahía de Santander, que además servirá para acoger distintos actos e incluso crear un 'jardín de esculturas'.

Además de estas plantas, el proyecto prevé crear otra planta semisótano más que servirá de almacén.

El proyecto contempla también la retirada de la gran vidriera con símbolos franquistas, que se conservará pero en otro lugar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00