Cantabria ayudará a los comercios a automatizar puertas para ahorrar energía
El consejero de Industria, Javier López Marcano, lo ha anunciado, tras presentar el pabellón de Cantabria para las ferias de turismo de 2023 y 2024


Santander
El Gobierno de Cantabria trabaja en un plan renove para ayudar a los comercios a instalar puertas automáticas para ahorrar energía y también en un decálogo de actuación con "mensajes muy transparentes y claros para que no cunda el pánico ni se disparen las alarmas" respecto a las medidas que hay adoptar.
El consejero de Industria, Javier López Marcano, lo ha anunciado, tras presentar el pabellón de Cantabria para las ferias de turismo de 2023 y 2024, a preguntas de los periodistas sobre el real decreto de medidas de ahorro energético del Gobierno de España. "Vamos a ser exigentes con nosotros y flexibles con los demás", ha subrayado López Marcano, quien ha sostenido que tomarán "todas las decisiones posibles para que los sectores clave en la recuperación como la industria, el turismo y el comercio no sufran perjuicios".
Así, ya ha avanzado que se repartirán ayudas "para paliar el gasto derivado de la aplicación del real decreto". Entre ellas, ha señalado, un plan renove para los comercios que tengan que instalar puertas automáticas, sobre todo aquellos que "no son precisamente multinacionales". Y también lanzará un decálogo de mensajes "muy transparentes y claros para que no cunda el pánico ni se disparen las alarmas".
"El decreto tiene lagunas, no tiene un código sancionador, no dice a quien le corresponde la tarea inspectora...", ha asegurado el consejero, antes de apostar por "líneas de ayudas y de incentivos y mecanismos correctores ante la obligación solidaria y responsable de acatar una norma europea que afecta a todos".
Y ha destacado que la adopción de este paquete de medidas de ahorro "ocasiona unos gastos sobrevenidos", aunque "menos en Cantabria" porque, por ejemplo, "no hay la misma necesidad de climatización en Cantabria que en Andalucía".
El titular de Industria ha indicado que siguen trabajando en planes de eficiencia energética y que la Consejería ya ha pedido al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía 4,1 millones de euros porque los primeros 4 millones ya se distribuyeron.
Respecto a la inspección del cumplimiento de las medidas de ahorro, López Marcano ha explicado que su "Consejería tiene una sobrecarga de trabajo como no ha conocido en su historia administrativa" y que ya ha tramitado "más de 50.000 expedientes de ayudas". Por último, ha llamado a esperar a que en septiembre se redacte el Plan de Contingencia Industrial.