Actualidad

El pregón del Día de Cantabria, un homenaje a los sanitarios por su lucha ante el covid

El presidente de los colegios de médicos de España, el cántabro Tomás Cobo, recuerda a los 125 facultativos fallecidos por la covid en el país "en acto de servicio"

Tomás Cobo, pregonero del Día de Cantabira 2022 junto al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. / RAUL LUCIO

Tomás Cobo, pregonero del Día de Cantabira 2022 junto al  presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.

Santander

El presidente cántabro Ángel Revilla, ha reconocido en el pregón del Día de Cantabria el esfuerzo, compromiso y trabajo de los profesionales sanitarios que han luchado durante la pandemia, que también ha centrado el discurso del pregonero, el presidente de los colegios de médicos de España, Tomás Cobo, quien recordado a los 125 facultativos fallecidos por la covid en el país "en acto de servicio".

"El personal sanitario tiene el reconocimiento de todos los ciudadanos, ha estado a pie de obra, haciendo un trabajo excepcional en momentos de incertidumbre", ha subrayado Revilla, en su intervención en el acto del pregón del Día de Cantabria,.

Cobo ha sido el encargado de ofrecer el pregón de estas fiestas, que inician una semana de celebración en torno al Día de Cantabria.

Sobre el pregonero, Revilla ha valorado además su trayectoria profesional, calidad personal y su amor por Cantabria. "Tomás Cobo representa lo mejor de la sociedad española en los dos últimos años de pandemia", ha afirmado.

Asimismo, el presidente ha tenido un recuerdo especial para Ambrosio Calzada, el alcalde que, no solo impulsó el nacimiento de esta fiesta y la institucionalizó, sino que "también fue el primero que instó desde del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal" a que Cantabria fuera una comunidad autónoma.

El pregonero ha tenido un recuerdo a los 125 médicos fallecidos durante la pandemia en España, un reconocimiento que ha extendido a todas las profesiones sanitarias y a aquellas que se caracterizan por la vocación de servicio público.

En opinión de Cobo, el sistema sanitario español sostuvo el impacto del coronavirus y, en el periodo de vacunación, el país "estuvo en las mejores posiciones del mundo" en porcentaje de vacunas administradas.

Asimismo, ha tenido palabras de aliento para la ciudadanía, que tuvo confianza en el trabajo del sector sanitario y en las evidencias científicas que había sobre la covid-19.

A nivel regional, ha resaltado el trabajo desempeñado en el Hospital Universitario Marqués e Valdecilla con "na estrategia multidisciplinar que logró salvar muchas vidas" así como la labor de centros hospitalarios más pequeños, el Hospital Sierrallana, y la colaboración de entidades privadas como la Clínica Mompía y la labor diaria de los profesionales de Atención Primaria.

En el tradicional acto institucional celebrado en el Parque Conde San Diego de Cabezón de la Sal, ha intervenido también el alcalde, Víctor Reinoso, y han estado presentes los consejeros de Educación, Marina Lombó; de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco; de Industria y Turismo, Javier López Marcano, y de Empleo, Eugenia Gómez de Diego.

El alcalde de Cabezón de la Sal ha destacado el orgullo de los vecinos por retomar en estas fiestas la exaltación de las tradiciones cántabras tras la pandemia.

El pregón del Día de Cantabria ha contado también con la asistencia del presidente del Parlamento, Joaquín Gómez, y otras autoridades locales y regionales, así como diversos alcaldes de municipios de Cantabria y una amplia representación de colectivos políticos, sociales y culturales de la región.

Como es tradicional, ha cerrado el acto la Coral Voces Cántabras con la interpretación de diversos temas del repertorio popular cántabro y del Himno de Cantabria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00