La Mesa del Ferrocarril de Cantabria abordará la implantación de pantallas informativas en las estaciones y la recuperación de frecuencias
También tratarán el soterramiento de las vías de Santander y Torrelavega o la conexión de Castro-Urdiales con Vizcaya
Santander
Este miércoles se reúne, convocada por la Dirección General de Transportes del Gobierno de Cantabria, la Mesa del Ferrocarril. Un encuentro para analizar la situación actual de las infraestructuras ferroviarias en la región y que se produce cuando el 'caos' que se viene registrando en la red de Cercanías, con incidencias -en trenes y vías- que ocasionan retrasos y cancelaciones de servicios, es cada vez más frecuente.
Hace ya cuatro meses que se implantó en Cantabria el sistema de seguridad ASFA, el Anuncio de Señales y Frenado Automático y, según Javier Polanco, representante de la Mesa de Movilidad del Besaya, se han reducido frecuencias y los trenes circulan con mucha lentitud debido a la implantación de este sistema en las vías. "Nosotros aspiramos a que todos esos cambios que se hicieron vayan ajustándose, se vayan recuperando frecuencias y, lo más importante, se vayan reduciendo los tiempos de viaje". En este sentido, recalca que, solo de esta manera, el tren podrá ser un medio de transporte competitivo en una época en la que, debido a la inflación y al alza de los precios del combustible, mucha gente opta por el transporte público. En este sentido, asegura Polanco, este miércoles reivindicarán la recuperación de las frecuencias que se han perdido por la implantación de ASFA.
En otro orden de cosas, exigirán que se les den plazos de entrega de los trenes, datos sobre el estado de la infraestructura -ya que hay muchas limitaciones temporales de velocidad que ralentizan la marcha de los trenes- y también pedirán explicaciones sobre los plazos de instalación de las pantallas informativas en tiempo real en los apeaderos. En este caso, ya se han implantado en las principales estaciones, algo "que hemos conseguido a base de pelear por la falta de información que se genera cuando hay situaciones extraordinarias como retrasos, cancelaciones o alteraciones de la catenaria", pues cuando esto pasa, continúa, "reina el desconcierto porque hay trenes que no hacen las paradas y pasajeros que se ven obligados a coger taxis".
Además, pondrán sobre la mesa otras cuestiones que preocupan, como el soterramiento de las vías de Santander y Torrelavega o la conexión de Castro-Urdiales con Vizcaya.
Carolina Gutiérrez
Redactora de Informativos. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Master en...