Cantabria suma cinco muertes con covid
La incidencia ha subido en 500 casos en una semana

Fachada del Hospital Valdecilla. / CADENA SER

Santander
Cantabria ha sumado cinco muertes por Covid-19 en los últimos días, de modo que ascienden a 928 desde el inicio de la pandemia, y diez hospitalizados por el virus solo en la jornada de ayer, con lo que los ingresados superan los 90. También hay dos críticos más que el lunes y la incidencia de casos en mayores de 60 años a 14 días está por encima de 1.900, que son 500 más que hace una semana. Así, según los últimos datos del Servicio Cántabro de Salud, correspondientes al cierre del 11 de julio, la comunidad registró 313 nuevos positivos de coronavirus en mayores de 60 años, que son 186 más que el domingo, si bien en fin de semana se realizan menos pruebas. En la última semana se han contabilizado 1.826 positivos entre el citado grupo etáreo, que se elevan a 3.340 si se tiene en cuenta también la anterior.
La incidencia en mayores de 60 años ha seguido subiendo a 14 días, hasta los 1.903 casos por 100.000 habitantes, que son 51 más que la víspera; mientras sigue descendiendo ligeramente a siete días, con 1.043 casos, que son 27 menos que el sábado. Ambos indicadores continúan en nivel de riesgo alto. Los hospitalizados por Covid-19 son 92, diez más que el día anterior, con lo que la ocupación ha subido medio punto, hasta el 5,9%, en riesgo medio. La tasa de ingresos a siete días ha crecido tres décimas, al 33,1, en riesgo alto.
En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han ingresado dos pacientes más, con lo que ascienden a seis los críticos, de forma que la ocupación ha aumentado ocho décimas, hasta el 3,6%, si bien sigue en riesgo controlado. La tasa de ingresos a siete días ha repuntado cuatro décimas, al 1,9, en riesgo bajo. Del total de ingresados, hay 52 el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, incluidos los seis de la UCI; 18 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 16 en el Comarcal de Laredo; y seis en el Tres Mares de Reinosa.
Con esta situación, el presidente de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), Marcos López Hoyos, apela a ponerse la mascarilla en interiores y advierte de que, "en dos o tres semanas, habrá mucho impacto hospitalario" y "problemas asistenciales" como consecuencia de la séptima ola, que, a su juicio, "va a ser como la de Navidad o más alta". En una entrevista con Efe, López Hoyos asegura que la nueva variante ómicron "va a transmitirse mucho y, como no se están poniendo medidas, habrá muchos problemas asistenciales". "Mientras dejemos al virus circular en altos niveles, tendremos problemas", avisa.López Hoyos, que es director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Valdecilla (Idival), en Santander, cree que ómicron "ha venido para quedarse" e insiste en que la covid acabará siendo un virus "como la gripe", pero recuerda que "la gripe mata todos los años". La diferencia entre esas dos enfermedades, apunta, es que la gripe se concentra en una época del año y ómicron "está siendo atemporal". El presidente de los inmunólogos asegura que la actual covid, "no es que sea una enfermedad más grave", pero "mata gente porque descompensa la patología de base" en personas "frágiles". "Gracias a las vacunas, estamos haciendo vida", ensalza el inmunólogo.