Cantabria espera noticias de Teresa Ribera, mientras Asturias anuncia que podrá hacer controles del lobo
Fuentes de la Consejería de Desarrollo Rural aseguran en la SER que no han recibido ninguna respuesta oficial a la propuesta que hizo Cantabria para la extracción de 10 ejemplares de lobo ibérico en la comunidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I67DHD3DVRHR5ELVL5HYYJE3XU.jpg?auth=8c2f6881b057d0a0b6e542112c680c11431c0645ff56c5ca484f555f7dbeaea0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Miguel Angel Quintas Veiga
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I67DHD3DVRHR5ELVL5HYYJE3XU.jpg?auth=8c2f6881b057d0a0b6e542112c680c11431c0645ff56c5ca484f555f7dbeaea0)
Santander
El Gobierno del Principado podrá realizar controles poblacionales del lobo "cuando sea necesario" con todas las "garantías jurídicas", ha avanzado este viernes el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo.
En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, Calvo ha explicado que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha asumido la propuesta de Asturias en cuanto a cuáles deben ser esas garantías y el procedimiento "para llevar a cabo los controles".
"Por tanto, nos puede permitir seguir desarrollando en todos sus términos el plan de gestión del lobo en Asturias, como hemos demandado", ha puesto de manifiesto tras subrayar que se trata de una noticia "positiva".
Fuentes de la Consejería de Desarrollo Rural aseguran en la SER que no han recibido ninguna respuesta oficial a la propuesta que hizo Cantabria para la extracción de 10 ejemplares de lobo ibérico en la comunidad. Las mismas fuentes señalan que están a la expectativa tras las afirmaciones del consejero asturiano, pero guardan prudencia hasta que se produzca la respuesta del Ministerio.
Recuerdan, además, que la propuesta que hizo Asturias iba en la misma línea que la de Cantabria, y que la de Galicia y Castilla y León, ya que las cuatro comunidad, señalan desde la consejería cántabra, van de la mano en este asunto.
El consejero ha indicado que aún hay que avanzar "técnicamente" y que la previsión es que este mes se pueda dar luz verde al documento que avale el desarrollo de un "nuevo programa de control para poder realizar controles, cuando sea necesario con todas las garantías y en base al marco de la directiva europea".
En este sentido, ha dicho que de forma "inmediata" se publicará la resolución sobre el programa de control para el periodo 2022 y 2023 y ha precisado que, en el marco actual, las resoluciones de control serán individuales, no como se venía realizando hasta el momento.
"Por fin disponemos de un documento que dota de garantías jurídicas, tenemos que avanzar técnicamente de la mano de las organizaciones", ha señalado el consejero, que ha defendido que en este asunto el Gobierno ha realizado un trabajo con "lealtad y contundencia".
El consejero ha señalado que esta noticia sitúa al Principado un poco "más cerca de recuperar la gestión, tal y como la conocíamos", ha apuntado, antes de señalar, no obstante, que la "posición judicial sigue su camino".
Calvo ha asegurado que desde la inclusión del lobo en el Listado de Especies Protegidas ha habido un "empeoramiento" de un problema de conflictividad social que no es solo "numérico".
Plan cántabro
Hace un mes el Gobierno de Cantabria anunció que autorizaba la caza controlada de un máximo de diez lobos en tres zonas de la región debido a la "importancia y recurrencia" de sus ataques al ganado y los daños causados, una decisión adoptada en base al plan de gestión de la especie, incluida en el LESPRE, el listado de las silvestres en régimen de protección especial.
En concreto, el control poblacional se llevaría a cabo en los municipios de Polaciones, Tudanca, su entorno y zona limítrofe con la mancomunidad -dos lobos-; en la Hermandad de Campoo de Suso -cuatro-; y en Ruente, Cabuérniga, Los Tojos y la mancomunidad de Campoo-Cabuérniga, otros cuatro ejemplares más, áreas que han sufrido 241 ataques entre septiembre y abril.
Así lo avanzó el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, en una rueda de prensa en la que informó de las resoluciones de la Dirección General de Biodiversidad, que cuentan con el aval jurídico y técnico y se que se publicaron en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Cantabria.