Sociedad | Actualidad

La Sareb ha desalojado a okupas de 16 viviendas de las 40 que tiene en propiedad en una urbanización de Polanco

El Ayuntamiento y algunos vecinos llevan desde 2015 intentando solucionar un problema que, según lo previsto, en septiembre llegará a su fin

Agente de la Guardia Civil / Cadena SER

Agente de la Guardia Civil

Santander

Después de casi diez años de quejas vecinales respaldadas por el apoyo del Ayuntamiento de Polanco, este lunes la Sareb, la Sociedad de Activos Inmobiliarios, procedió a desalojar 16 viviendas de las 40 de su propiedad en un edificio de Requejada. Un procedimiento que se alargará hasta septiembre, cuando se procederá a desokupar las otras 24 restantes.

Es un proceso largo y tedioso, tal y como explica la alcaldesa del municipio, Rosa Díaz, que indica que "para poder actuar se les ha notificado previamente a los okupas y, antes de eso,  hay que hacer una labor de investigación para saber cuánta gente hay dentro", asegura. Además del número de personas que habitan en las viviendas, este informe debe recoger el perfil de las mismas, ya que, en caso de que haya personas vulnerables, como menores, el proceso es distinto. En este sentido, entrarían en juego los servicios sociales para ofrecerles una alternativa habitacional. "A nosotros hace tres meses los servicios jurídicos de la Sareb nos pidieron un informe de las familias que, desde el Ayuntamiento, tuviéramos conocimiento de que estuvieran en riesgo de vulnerabilidad; se realizó el informe, ellos ya lo tienen y me imagino que, a través de los servicios sociales, se les buscará una alternativa", indica la alcaldesa.

En el dispositivo participaron agentes de la Guardia Civil, de seguridad ciudadana y también cerrajeros. Díaz estuvo allí y asegura que todas las viviendas, excepto una, estaban vacías. Como parte del procedimiento, a estas personas ya se les había enviado la correspondiente orden de desalojo previa. A la única persona que quedaba dentro de una de ellas se le pidió que saliera y el desalojo transcurrió sin complicaciones. En cuanto a los pasos a seguir, la alcaldesa nos lo explica: "Fue una comisión judicial, se comprobó si en las viviendas había alguien, en la mayoría creo que no había nadie, y lo que se ha hecho es cambiar la puerta, por lo que la Sareb ya ha tomado posesión de esas viviendas".

Como decimos, en septiembre se procederá al desalojo de otras 24 y, si todo marcha según lo previsto, con ellas se pondría fin a un conflicto que comenzó en 2015.

Carolina Gutiérrez

Carolina Gutiérrez

Redactora de Informativos. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Master en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00