Sociedad | Actualidad

Banco de Alimentos de Cantabria: "El incremento de los precios no nos ha permitido comprar todo lo que teníamos previsto"

La presidenta de la entidad, Gema Díaz-Dominguez, asegura que este año han notado un aumento de usuarios nuevos que demandan ayudas de emergencia en situaciones puntuales

Banco de Alimentos de Cantabria: "El incremento de los precios no nos ha permitido comprar todo lo que teníamos previsto"

Banco de Alimentos de Cantabria: "El incremento de los precios no nos ha permitido comprar todo lo que teníamos previsto"

11:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

"Todos los años, en verano, baja un poco el número de usuarios que demandan alimentos como consecuencia del periodo estival y las contrataciones temporales, sobre todo en hostelería y turismo, y lo que estamos viendo desde finales de mayo es esa evolución que se da de manera habitual todos los años, y eso siempre es bueno" indica Gema Díaz-Domínguez, presidenta del Banco de Alimentos de Cantabria, en una entrevista en Hora 14 Cantabria.

Aun así, reconoce que están observando un incremento de usuarios nuevos que demandan ayudas de emergencia, es decir, gente que nunca ha acudido al Banco de Alimentos pero que, de manera puntual, lo necesitan. "Nosotros, como primer paso, les damos una ayuda de emergencia para que puedan aguantar hasta que se les deriva a la asociación más cercana a su lugar de residencia o que mejor pueda satisfacer sus necesidades, y luego ya entran en el circuito normal de entidades con las que nosotros trabajamos", sostiene.

En cuanto al perfil del demandante, suelen ser personas que no han tenido una necesidad real hasta ese momento, pero que el incremento de los costes les ha llevado a una situación límite. Por eso, dice Díaz-Domínguez, "la previsión es que el apoyo sea a corto plazo y no vaya mas allá" y continúa: "nuestro miedo es que, si la economía sigue en esta línea, esas personas que se han acercado por primera vez se conviertan en habituales" En este sentido, sobre todo preocupa a partir de octubre, que terminan esos contratos temporales de los demandantes habituales pues, unidos a los nuevos, pueden provocar "una coyuntura complicada".

Debido precisamente a la inflación, en el Banco de Alimentos no han sido capaces de comprar todo lo que tenían previsto para estos meses. En este sentido, asegura que tuvieron un "momento de estrés" cuando tenían el almacén desabastecido y, además, se unió la huelga del transporte.

En cuanto a los productos que aportan, "la cesta de la compra que damos es de productos básicos, y está calculada de manera que sea una ayuda, no cubre el 100% de las necesidades", asegura, pues "se trata de no consolidar a las personas en situación de necesidad en esa situación de necesidad sino también de empujarles al mercado de trabajo, aunque es cierto que está difícil". Principalmente compran legumbres en seco y conservas, además de productos de higiene para niños, que en los últimos años, dice, "nos están demandando mucho más".

Sobre la ciudadanía de Cantabria, asegura que es una región afortunada, pues la ciudadanía es muy sensible y apoya enseguida cualquier llamamiento que se haga de entidades del tercer sector".

Carolina Gutiérrez

Carolina Gutiérrez

Redactora de Informativos. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Master en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00