Cantabria registró en 2021 menos cántabros en riesgo de pobreza o exclusión social que en 2020
La tasa sigue siendo superior a la de 2019
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FBLYM4RNYNF6XBWQJ7JQEZZVLI.jpg?auth=31484f10869cd7f99c939232efcedb402c9e043d24b5426688bea61cd2f0e9b5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un grupo de personas a las puertas de la Cocina Económica en Santander.
![Un grupo de personas a las puertas de la Cocina Económica en Santander.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FBLYM4RNYNF6XBWQJ7JQEZZVLI.jpg?auth=31484f10869cd7f99c939232efcedb402c9e043d24b5426688bea61cd2f0e9b5)
Santander
La población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó en Cantabria del 23,7 % de 2020 al 21,4 % en 2021, más de dos puntos, según los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa sigue siendo superior a la de 2019, antes de la pandemia, cuando se situó en el 19,4 %, mientras que, en el conjunto de España, la población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó en 2021 hasta el 27,8 %, ocho décimas más que el año anterior.
Esta subida ha sido más pronunciada en Extremadura (38,7%), Andalucía (38,7%) y Canarias (37,8%), mientras que Cantabria se situó como la quinta comunidad autónoma con mejor tasa AROPE.
El INE explica que la tasa AROPE mide la población que se encuentra en alguna de estas tres situaciones: riesgo de pobreza, con carencias material y social severa, o con baja intensidad en el empleo.
Según la encuesta, en el conjunto de España aumentaron las personas en situación de baja intensidad en el empleo del 10 % al 11,6 % y el porcentaje de población en riesgo de pobreza, que pasó del 21 % al 21,7 %.
En Cantabria, el porcentaje de población exclusivamente en riesgo de pobreza bajo casi tres puntos, pasando del 18 % de 2020 al 15,4 % en el año pasado.
Por otro lado, la renta por hogar en Cantabria se mantuvo sin apenas variaciones, ya que en 2020 se situaba en los 30.309 euros por unidad familiar y en 2021 alcanzó los 30.447 euros, mientras que los ingresos medios por persona fueron de 12.848 euros, también similar al año anterior.
DIFICULTADES ECONÓMICAS
De los datos del INE se desprende también que uno de cada cuatro cántabros (25,8 %) no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, mientras que en el conjunto del país no pueden hacerlo uno de cada tres españoles (33,4 %).
Además, el 34 % de los cántabros (uno de cada tres) no pueden permitirse irse de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, un dato en el que Cantabria está ligeramente por encima de la media nacional, que se sitúa en 32,7 %.
Canarias (15,2%), Andalucía (12,5%) y Región de Murcia (11,8%) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes de personas que llegaban a fin de mes con "mucha dificultad" en 2021, mientras que Cantabria, con 6,9 % se situó dos puntos por encima de la media nacional.
En el caso de hogares con retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, Cantabria fue la tercera región con menos incidencia, junto a Galicia, con un 9 %, por detrás de La Rioja (8,8 %) y País Vasco (8 %).