Sociedad

Potes 'se cuela' en la cumbre de la OTAN

Las salas de reuniones habilitadas en Ifema llevan nombres de municipios españoles

Vista de Potes. / Cadena SER

Vista de Potes.

Santander

Las salas de reuniones habilitadas en Ifema para celebrar las reuniones de la cumbre de la OTAN han sido bautizadas con nombres de municipios españoles y se han decorado con fotografías de lugares significativos de la geografía nacional como la localidad cántabra de Potes, los jardines del Generalife (Granada) o la isla de la Palma.

Además, el óleo "El Abrazo", de Juan Genovés, emblemático de la Transición española, ha viajado desde su emplazamiento habitual en el Congreso hasta la "VIP holding room" de la sede de la cumbre, así como el cuadro "Un mundo", de Ángeles Santos Torroella, trasladado desde el Museo Reina Sofía.

En Ifema hay una veintena de salas dispuestas para acoger los encuentros bilaterales de los mandatarios congregados en Madrid y en sus paredes se han dispuesto imágenes de los rincones más bellos de España, según ha explicado Presidencia del Gobierno en un comunicado. La veintena de salas que acogerán los encuentros bilaterales entre los líderes mundiales tienen el nombre de un municipio español y sus paredes presentan fotografías de algunos rincones de España.

Destaca así, de la isla de La Palma, una panorámica de la Caldera de Taburiente exhibida en la oficina de los EE.UU., en tanto que en la española se muestra una foto del Roque de los Muchachos (Tenerife).

Los pasillos y espacios más amplios del recinto muestran igualmente imágenes de enclaves como Potes (Cantabria), el castillo de Olite (Navarra), el monasterio de San Juan de la Peña (Aragón), el castillo de Almansa (Castilla-La Mancha), Peñíscola (Comunidad Valenciana), el castillo de Bellver (Islas Baleares) o el castro de Baroña (Galicia).

También los jardines del Generalife (Andalucía), las murallas de Ceuta, Caravaca de la cruz (Murcia), el Acueducto de los Milagros (Extremadura), Vall de Boí (Cataluña), Durango (País Vasco), el castillo de Cornago (La Rioja), el de Manzanares el Real (Madrid), la ciudad de Segovia (Castilla y León) y el pueblo de Cudillero (Asturias).

Asimismo, los pabellones de IFEMA que albergan la cumbre se han decorado con olivos y limoneros, como símbolos de la identidad española. Alrededor de 50 ejemplares se distribuyen por los principales espacios que transitarán los jefes de estado y de gobierno, junto con los más de mil delegados y 2.000 periodistas.

Al término de la cumbre algunos de estos ejemplares se trasplantarán a los Jardines de La Moncloa, donde se creará un nuevo rincón en recuerdo a la cita que se celebra en Madrid estos días

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00