"Hazlo por mí", opera prima de Álvaro de la Hoz, "emoción" made in Cantabria
El largometraje se estrenará oficialmente el 30 de este mes de junio, a las 20.30 horas, en la sala Pereda del Palacio de Festivales, en una proyección gratuita

Santander
El director santanderino Álvaro de la Hoz se ha estrenado en el mundo de los largometrajes con "Hazlo por mí", una película 'cien por cien made in Cantabria' que narra una historia de "emoción y misterio" ambientada en los valles pasiegos y que ve la luz nueve años después de empezar a rodarse. El largometraje, que ya celebró su 'premiere' mundial en el Festival de las Américas, en la ciudad estadounidense de Austin (Texas), se estrenará oficialmente el 30 de este mes de junio, a las 20.30 horas, en la sala Pereda del Palacio de Festivales, en una proyección gratuita hasta que se complete el aforo.
"La película no pretende revolucionar el cine, pretende emocionarte. Pretende que salgas de la sala de cine, mejor de lo que entraste", ha explicado este miércoles De la Hoz, en la presentación de la película, producida por Burbuja Films, con el apoyo del Gobierno cántabro a través de Cantabria Film Commission, que se ha convertido en un homenaje póstumo al actor Luis Oyarbide, fallecido a principios de 2016. Acompañado por el vicepresidente y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, y su compañera en Burbuja Film, Marta Solano, el director de cine cántabro ha subrayado, en una rueda de prensa, que "Hazlo por mí" es una película "creada" para Oyarbide, como protagonista de la historia que narra la amistad entre una jovencita pasiega, muy responsable en sus obligaciones familiares, y un hombre rodeado de misterio que llega a su pueblo para instalarse.
De hecho ha recordado que durante el rodaje entre el equipo calificaban a la película como una "oyar movie", en honor a este actor cántabro, miembro de la compañía "La Machina Teatro", que no pudo llegar a ver el resultado final del largometraje que, aunque se rodó en dos años, entre 2013 y 2014, tardó casi siete años más en concluir su montaje víctima de su "bajo presupuesto", ha relatado De la Hoz.
Tras este largo trabajo, en el que también ha influido el "perfeccionismo" del director, Álvaro de la Hoz se ha mostrado satisfecho del resultado final de un film, en el que han tenido participación muchas empresas de la región, a través de un crowdfunding, y en el que también es autor de la banda sonora, una faceta en la que ya tenía experiencia al haber compuesto la música de sus documentales, pero que ha admitido que le ha resultado más difícil. "No sabía donde me metía", ha reconocido. "Es una película sencilla y rodada en lugares conocidos", ha detallado Álvaro de la Hoz, quien ha explicado que eligieron los valles pasiegos porque había rodado allí documentales y había entablado amistad con sus gentes, razón por la que los protagonistas de la película describen a personas de esta comarca.
Sin embargo, y aunque el largometraje está ambientado casi entero en el municipio de San Roque de Riomiera, también muestra lugares del resto de Cantabria, con escenas rodadas en Torrelavega, Santoña o Santander, entre otras localidades de la región. "Los paisajes son maravillosos", ha incidido el director, que ha confesado sentirse emocionado ante el próximo estreno. "Es una buena noticia para Cantabria", ha destacado el vicepresidente y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, quien ha reivindicado la política de apoyo a la producción de cine en la región del Gobierno, que ofrece un "espacio" de crecimiento económico al crear empleo y desarrollar talento, mientras potencia la imagen de la comunidad autónoma.
La directora general de Acción Cultural ha incidido en el aspecto emocional de la película, que ha confiado en que la película tenga un "largo recorrido" que compense sus nueve años de "vicisitudes". "Es una película que nos va a gustar a todos y nos va a llegar al corazón", ha resumido Gema Agudo.