Los colectivos vecinales afectados por los parques eólicos se manifiestan este sábado
Colectivos vecinales de municipios cántabros en los que se plantea la instalación de generadores eólicos se manifestarán este sábado, día 25, en Santander, para protestar contra la implantación de molinos

Vecinos se manifestarán este sábado en Santander contra instalación eólicos- Jana Sánchez

Santander
Colectivos vecinales de municipios cántabros en los que se plantea la instalación de generadores eólicos se manifestarán este sábado, día 25, en Santander, para protestar contra la implantación de esos aerogeneradores y para defender un modelo de medio rural "vivo y sostenible". Así lo han anunciado este lunes en rueda de prensa varios representantes de esos vecinos, quienes se han mostrado "radicalmente en contra" de los polígonos eólicos que se pretenden instalar en Cantabria, porque opinan que "les va a hipotecar el futuro". La manifestación del sábado comenzará a las 11.30 horas junto a Correos, y discurrirá hasta la sede del Ejecutivo regional, luego irá a la Delegación del Gobierno en Cantabria y acabará en la Plaza del Ayuntamiento de Santander.
La protesta busca que el Gobierno autonómico y el central "se enteren" de que los habitantes de los valles pasiegos, Soba y el sur de Cantabria "rechazan" los polígonos eólicos.
Manuel García, vecino del valle de Soba y que reside en San Miguel de Aguayo, ha denunciado la falta de información sobre esos aerogeneradores, ha señalado que las ubicaciones donde se pretenden instalar los polígonos serán "zonas de sacrificio" y ha recordado que en cinco años se han presentado varias empresas a instalar esos parques, pero que los proyectos que se plantean "se concentran" en los valles pasiegos y en el sur de Cantabria.
"Lo que nosotros discutimos no es la energía renovable, discutimos el proyecto de implantación, que son macroempresas. No somos los pueblos de "Bienvenido, Mister Marshall". Es el momento de que la ciudadanía se haga oír, porque luego igual sería demasiado tarde", ha concluido García.
Álvaro Carral, un vecino de Villacarriedo que se dedica a la artesanía, ha criticado la "absoluta falta de comunicación" de las administraciones, así como la "absoluta falta de sostenibilidad", porque "la marca turística de los valles pasiegos se tirará por la borda si se implanta el parque eólico".
Chema Mazorra, en representación del sector hostelero de la zona de Bárcena de Villacarriedo, ha opinado se ha ido notando "poco a poco y con cuentagotas" que la población de los valles pasiegos "está creciendo", pero que muchos "nuevos pobladores" no quieren habitar ya en esta zona por los eólicos.
Fernando Barrido, un vecino de Campoo de Yuso, representante del turismo rural de la zona, ha hablado de "nefasta gestión" del Gobierno de Cantabria (PRC-PSOE) y ha opinado que "el turismo de la región está ahora en un peligro inminente de ser restringido, porque se pierde nuestra esencia".
Mónica González, que vive en Luena, ha denunciado que la tramitación del proyecto de El Escudo es "ilegal", porque en la evaluación de impacto "la información complementaria aportada por la empresa no fue publicada, sino ocultada y el Gobierno de Cantabria dio el visto bueno".