AlSA pide al Gobierno de Cantabria aumentar el precio de los billetes de autobús
La subida del precio de los carburantes y la pérdida de pasajeros está afectando a las cuentas de la concesionaria del transporte de pasajeros por carretera
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y3RBPRQO7NBEVBFNL64OAUG5VY.jpg?auth=5b58f8f1aebaac09ef466642f573f4744f152cce6d93c7660a7457a1faaaf26d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y3RBPRQO7NBEVBFNL64OAUG5VY.jpg?auth=5b58f8f1aebaac09ef466642f573f4744f152cce6d93c7660a7457a1faaaf26d)
Santander
Alsa la empresa concesionaria del transporte de viajeros por carretera en Cantabria ha pedido al Gobierno de Cantabria la actualización del precio de los billetes de autobús en base al IPC. El gerente de la empresa en Cantabria, Daniel Álvarez Mier, en declaraciones a la Cadena SER, apunta que el alza del precio de los carburantes que supone un 30% más que hace un año y la pérdida de pasajeros desde la pandemia está afectando a las cuentas de la empresa.
"Los precios de los billetes están congelados desde 2019", dice Álvarez que la revisión de precios es competencia del gobierno autonómico por ello piden subir el precio del ticket en base al aumento del IPC. Calcula el gerente de Alsa en una subida media de unos 5 céntimos.
Esta subida llega por el aumento del precio de los carburantes que supone un impacto del 30% más en los gastos de la empresa y también en que el nuevo convenio colectivo ha actualizado los sueldos de los empleados en base al IPC. "Pagar los sueldos y el carburante está afectando a los ingresos de la empresa".
A la actualización de los precios, la empresa pide también que se financie el servicio público. "Que se financie como Sanidad o Educación", el gerente apunta que subir el precio de los billetes no servirá para solucionar el problema actual porque dice " no se sabe qué pasara de aquí a un mes". Actualmente el contrato del Gobierno de Cantabria con las empresas de transporte acoge la concesión y el precio de los billetes como pago. Pero la pérdida de entre un 25 y 30% de pasajeros desde la pandemia han repercutido en la venta de billetes.
"Si no se atienden estas dos solicitudes las empresas comenzarán a cerrar y eso implica el puesto de trabajo de más de 600 empleados en toda la comunidad", avisa Daniel Álvarez Mier.