Política

Ganaderos de Cantabria reclaman ayuda contra el lobo a los diputados de la comunidad

Han pedido a los parlamentarios de todos los grupos, que han salido a atender sus reivindicaciones antes del pleno, que "se pongan a trabajar" para defender al sector primario

Ganaderos concentrados frente al Parlamento de Cantabria.

Ganaderos concentrados frente al Parlamento de Cantabria.

Santander

Una veintena de ganaderos han reclamado a los diputados del Parlamento cántabro que les ayuden para evitar las crecientes y "auténticas escabechinas" que está haciendo los lobos a sus reses, así como que las indemnizaciones por estos ataques "lleguen en tiempo y forma". En una concentración ante la Cámara regional, este grupo de ganaderos, algunos visiblemente molestos por la situación del sector, han pedido a los parlamentarios de todos los grupos, que han salido a atender sus reivindicaciones antes del pleno, que "se pongan a trabajar" para defender al sector primario.

"Cada vez que habláis los políticos es peor. He llegado a pensar que os iba a comprar unos sudokus para que hagáis algo", les ha dicho el ganadero Manuel José Coira, quien ha compartido una conversación de varios minutos con la diputada regionalista Ana Obregón.

También han estado presentes la alcaldesa de Polanco, la socialista Rosa Díaz, el diputado popular Pedro Gómez, Marta García (Ciudadanos), y el portavoz de Vox, Cristóbal Palacio, entre otros parlamentarios que se han acercado a escuchar las quejas de los asistentes a la concentración.

Los ganaderos han posado con una pancarta que rezaba "Cantabria: de paraíso natural a lobo, ruina y matorral" para "pedir a estos 35 señores que empiecen a trabajar", ha señalado Coira. "Que nos respeten, nos indemnicen a tiempo y que paguen en tiempo y forma las ayudas", ha incidido.

Y ha denunciado que "las ayudas económicas de los daños por el lobo están tardando diez meses en llegar".

"El consejero nos puede querer muchísimo y estar de nuestro lado, pero las ayudas están llegando tarde y mal y las cuantías económicas no se asemejan a las del valor de mercado", ha afirmado este ganadero.

Las alcaldesas populares de Cabuérniga y Los Tojos, Rosa Fernández y Belén Ceballos, también han asistido a esta protesta para clamar contra la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).

"Es una indignación tremenda como representantes municipales. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico nos están vaciando", ha ironizado Fernández, quien ha lamentado que la protección especial del lobo hará "desaparecer la ganadería extensiva y, a su vez, el sustento de muchos pueblos".

Además, ha reclamado indemnizaciones "en tiempo y forma para los ganaderos". "Es la España al revés, el contribuyente está al servicio de la Administración. No se está haciendo bien nada", ha criticado.

La alcaldesa de Los Tojos ha asegurado que su municipio lleva "un mes de auténticas escabechinas con imágenes tremendas y muy dolorosas" por los ataques del lobo.

Ambas han estado la semana pasada en Bruselas para presentar ante la Comisión Europea los problemas del mundo rural. Además del lobo, les han trasladado la necesidad de abordar el transporte rural, el acceso a los servicios bancarios o la falta de médicos.

"Cada vez estamos alejándonos más de todos los servicios que deberíamos estar dándole a la población mayor. El 60 por ciento de la población de Los Tojos es mayor de sesenta años", ha dicho.

En su opinión, "no tiene sentido lo que se ha hecho con la protección especial del lobo".

"Nadie quiere que se extinga el lobo, pero queremos controles poblacionales del lobo como se está haciendo con el jabalí. Esta gran idea de la ministra está siendo un varapalo tremendo. No es ninguna broma, vamos a desaparecer", ha advertido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00