Guerra de desmentidos: Canal Gestión Lanzarote desmiente a EFE y el TSJC a Canal de Isabel II
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias confirma la petición de ejecución de la sentencia que ordena revisar el contrato de Canal de Isabel II en Lanzarote

Oficinas de Canal Gestión Lanzarote en Arrecife, capital de la isla. / Cadena SER

Arrecife
La situación del Ciclo Integral del Agua en Lanzarote está viviendo en las últimas horas una situación cuando menos llamativa ya que según publicó este jueves la Agencia EFE, Canal Gestión Lanzarote (CGL) había solicitado ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Las Palmas de Gran Canaria que se ejecute la sentencia firme que ordena revisar la adjudicación de su contrato del ciclo integral del agua en Lanzarote, que data de 2013. La sentencia ordena al Consorcio Insular del Agua que abra un procedimiento para revisar la adjudicación de ese servicio para determinar si se debe o no anular.
La sentencia en cuestión reflejaba que hubo una "modificación sustancial" de las condiciones del procedimiento de adjudicación entre el concurso inicial y el negociado por el que se adjudicó finalmente el contrato a Canal de Isabel II por 106 millones de euros, casi el triple de la cantidad inicial.
Si se diera el caso de que se llegara a anular el contrato, según EFE, Canal de Isabel II dejaría de prestar el servicio en Lanzarote e incluso podría solicitar una indemnización por el dinero que asegura haber invertido en la isla a lo largo de los últimos doce años.
En su oferta inicial se reflejaba que la empresa comenzaría a dar beneficios a partir del octavo año de la concesión, pero no ha sido así. Además, la Comisión de Precios de Canarias le ha impedido subir las tarifas desde el año 2017, tal y como preveía el contrato.
Desmentido de Canal Gestión Lanzarote
Tras la publicación por parte de la Agencia EFE, Canal Gestión Lanzarote (CGL) emitió un comunicado negando "categóricamente que se haya solicitado la ejecución de la susodicha sentencia para la revisión del contrato que mantenemos con el Consorcio del Agua de Lanzarote". Y añadió que "ninguna Sentencia ha ordenado, anulado o revisado el contrato vigente. No es verdad".
Canal Gestión Lanzarote señala que le resulta incomprensible "que se difundan informaciones que, lejos de aportar claridad, solo generan incertidumbre en torno a un bien tan esencial y escaso como es el agua. No sabemos con qué intenciones se ha divulgado esta noticia, ni de dónde proviene, pero sí sabemos que su contenido no responde a la realidad."
La todavía adjudicataria del Ciclo Integral del Agua en Lanzarote exige a todos los implicados a actuar con el máximo rigor y responsabilidad en la difusión de noticias sobre un asunto tan sensible como es este, "debiendo rectificar tales informaciones. La gestión del agua no puede verse empañada por malentendidos, interpretaciones erróneas o informaciones inexactas, inveraces o falsas que generan –o pueden generar- alarma innecesaria en la ciudadanía".
La empresa reitera su compromiso firme con la gestión de "este servicio esencial, respetando en todo momento el marco contractual y ordenamiento jurídico vigente y trabajando siempre para mantener el servicio". Añade que se reserva el derecho de emprender acciones legales oportunas y/o exigir responsabilidades frente a cualquier autor de estas actuaciones indeseables e indeseadas, "máxime si la divulgación de este tipo de informaciones afecta a nuestra reputación o interfiere en el correcto desarrollo de nuestras funciones".
El TSJC desmiente a Canal de Isabel II
Tan solo unas horas después del cruce de informaciones, la de EFE y el comunicado de Canal Gestión Lanzarote, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha confirmado este viernes lo adelantado por la agencia de noticias y lo ha hecho a través de la Oficina de Comunicación.
Desde el gabinete de comunicación se asegura que "el juzgado confirmó ayer a la Oficina de Comunicación, en dos ocasiones, esa solicitud de ejecución de sentencia a instancias de Canal de Isabel II de Destión SA".