“¿Alguien querría ir a un sitio donde se siente rechazado?“: caen las ventas de uno de los turoperadores clave para Canarias
La directora del Grupo Barceló para Canarias, Pilar Parejo, analiza los retos del sector: desde las mejoras salariales hasta la falta de trabajadores

GRAFCAN3294. MORRO JABLE (FUERTEVENTURA), 12/04/2022.- Numerosos turistas disfrutan del sol y el buen tiempo en la playa de Morro Jable, en Fuerteventura. EFE/ Carlos De Saá / Carlos de Saá (EFE)

Santa Cruz de Tenerife
Acabar el año 2024 en Canarias con casi 18 millones de turistas "es una magnífica noticia". Así de contundente se ha mostrado la directora regional del Grupo Barceló para Canarias, Pilar Parejo, en medio del debate sobre la necesidad de cambiar el modelo productivo del Archipiélago. Es lo que viene exigiendo una parte de la población desde hace prácticamente un año, con las manifestaciones del 20 de abril a las que acudieron unas 60.000 personas según las cifras oficiales.
Una de las reclamaciones principales de la plataforma convocante, 'Canarias tiene un límite', pasa por terminar con el modelo del turismo masivo. Sin embargo, Parejo matiza que "hay que tener en cuenta que la estancia media de nuestros visitantes ha disminuido. Eso hace que el número de turistas tenga que aumentar" y pide no medir el éxito del sector en el número de viajeros que llegan sino en los que se necesita para mantener el sector en funcionamiento. "El día que el turoperador no llene los aviones lo suficiente, quitará aviones", añade destacando el esfuerzo de las plantas hoteleras para construir una "industria potentísima que nos da de comer a todos".
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A pesar de la buena marcha del sector en las islas, la directora del Grupo Barceló advierte sobre una notable caída en las ventas de uno de los turoperadores clave de Canarias, Jet2, sobre todo a través del mercado británico. Asegura que es "el único nubarrón negro que tenemos de cara a un futuro inmediato" e insiste en que es una mala noticia pese a que "en Canarias parece que está medianamente compensado" por otros turoperadores o partners. "¿Alguien de nosotros querría ir a un sitio donde se siente rechazado?": es la pregunta que lanza Parejo.
Mejorar los salarios, la gran reclamación de los sindicatos
Los principales sindicatos del sector de la hostelería de Santa Cruz de Tenerife han pedido recientemente al Gobierno de Canarias que medie para lograr un aumento salarial acorde a los beneficios del sector. La facturación en 2024 alcanzó los 24.000 millones de euros el año pasado.
Al respecto, Parejo cree que en la provincia tinerfeña existe "un vestigio franquista" sobre cómo se producen los pactos salariales. Y es que se parte de un convenio base cuyas condiciones pueden ser mejoradas en los pactos empresariales. "Yo no sabría decirte hoy cuánto es el salario de los trabajadores de Barceló en la provincia. ¿Por qué? Porque cada hotel negocia su pacto de empresa. Creo que hay que acabar con eso, permitiría tener una base mucho más estable".
Asimismo, reconoce que existe un margen para subir los sueldos de los trabajadores, pero que este debe ser un margen ordenado y no variar hotel por hotel: "Las grandes cadenas, esas que tienen muchos hoteles, no pagan malos salarios".
Hoy por Hoy La Portada (18/02/2025)
59:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los empresarios insisten en el absentismo y la falta de trabajadores
Un reciente estudio de la Cámara de Comercio de Gran Canaria y de la alianza Excelcan cifra en 70.000 los empleados que podría incorporar el turismo. Sin embargo, los empresarios denuncian que encontrar trabajadores se ha convertido en una misión imposible. "Los hoteles en Canarias trabajan los 365 días al año, no puedes decir 'oiga, usted trabaja solo por las mañanas'. No es posible organizar el trabajo solo por las mañana. Creo que cada vez hay más gente que quiere organizar su vida de otra manera, pero la industria funciona como funciona", señala Parejo.
La otra gran clave que destaca es el absentismo, que está siendo el caballo de batalla de la patronal especialmente en el ámbito turístico y que ha llevado a los representantes de los empresarios a confrontar con los sindicatos. Estos últimos insisten en que las bajas médicas no pueden considerarse parte del absentismo. En el mismo sentido se ha pronunciado, por ejemplo, la catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de La Laguna Margarita Ramos, que ha recordado en sede parlamentaria que la Organización Internacional del Trabajo mide este concepto con "aquellas personas que no acuden a sus puestos por causas injustificadas".
"Nadie pone en duda cuando una persona está malita, con un cáncer, se ha partido una pierna, tiene un problema, está pendiente de una operación. Pero hay muchas bajas de pocos días", señala al respecto Parejo. En el caso del Grupo, sostiene que ahora mismo la tasa de absentismo ronda el 12-14%, mientras que antes de la pandemia se situaba en un 3-4% "incluyendo a la gente que está malita". Concluye que de "lo que se trata también es de proteger al señor que sí va a trabajar".
Hoy por Hoy Canarias en Abierto (18/02/2025)
01:00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Miguel Ángel Daswani
Conductor de 'Hoy por Hoy La Portada' y 'Hoy por Hoy Tenerife'.