Lanzarote International Regatta 2025 abre un nuevo ciclo en la vela olímpica
La cita reúne, hasta el 23 de febrero, a regatistas internacionales que encuentran en Lanzarote el lugar inmejorable para sus entrenamientos de cara a Los Ángeles 2028

Regata de 49er en la edición de 2024. / SAILING ENERGY

Arrecife
Hoy da comienzo la Lanzarote International Regatta 2025, un evento que, junto con los recientemente celebrados iQFOiL Games, marca el inicio del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028. Desde hoy y hasta el 23 de febrero, Marina Rubicón será el epicentro de la vela internacional, acogiendo a deportistas internacionales, que encuentran en la isla el lugar idóneo para sus entrenamientos.
La regata contará con pruebas de distintas clases olímpicas y otras modalidades de vela ligera, ofreciendo un espectáculo único en el Atlántico. En concreto, hoy comienza la primera etapa con los 49er, cuyos ganadores se conocerán el próximo día 18 de febrero.
Con tripulaciones de Grecia, Holanda, Estados Unidos y Holanda se verán las caras los españoles del equipo preolímpico Martín y Jaime Wizner (Galicia), Conra d Konitzer (Baleares) y Antonio Torrado (Comunidad Valenciana) y Pol Marsans (Cataluña) y Pablo Llorens (Galicia). A continuación, será el turno de los 470 Mixto, ILCA 6, ILCA 7 y Snipe. Los vencedores de esta segunda etapa subirán al podio el domingo 23 de febrero.
Lanzarote, el lugar elegido por los olímpicos
Lanzarote, gracias a sus condiciones climáticas inmejorables y las infraestructuras náuticas de primer nivel de Marina Rubicón, han hecho que se convierta en un destino clave para la preparación de los mejores regatistas del mundo. La Lanzarote International Regatta no solo impulsa el deporte de la vela, sino que también posiciona a la isla como un referente global en la organización de eventos deportivos de alto nivel.
“El objetivo es consolidar Lanzarote como un centro de excelencia para la vela mundial. Esta regata es una oportunidad única para que los mejores deportistas midan sus fuerzas al inicio del nuevo ciclo olímpico”, ha declarado el CEO de Marina Rubicón, Rafael Lasso.
Las cifras hablan por sí solas
En 2024, el impacto económico de la Lanzarote International Regatta fue de 37,4 millones de euros. Según el informe, elaborado por la consultora Auditax, la contratación de servicios a empresas locales supuso en torno a 5,8 millones de euros, beneficiando a sectores como el náutico, la hostelería, el transporte y la alimentación, entre otros. De esta manera, se generaron más de 100 puestos de trabajo, beneficiando al tejido empresarial local. Asimismo, el impacto publicitario del evento está valorado en 6,4 millones de euros -con cobertura en medios nacionales e internacionales y amplia difusión en redes sociales-, obteniendo una visibilidad del destino indiscutible.
“Las cifras son aplastantes y ponen de relieve el enorme impacto que estas citas deportivas tienen en el destino, contribuyendo al crecimiento económico de la isla y promoviendo un estilo de vida saludable entre la población local”, apunta Rafael Lasso.
Con jornadas llenas de emoción y competitividad, la Lanzarote International Regatta 2025 promete ser un evento inolvidable para los amantes del deporte y la navegación.
Organizada por Marina Rubicón, cuenta con el patrocinio de Turismo Lanzarote a través de su producto turístico deportivo “Lanzarote Sports Destination”, el Cabildo de Lanzarote a través del Servicio Insular de Deportes, los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Yaiza; con la colaboración, entre otros, de la Federación Canaria de Vela, DinghyCoach y las federaciones insulares de Vela Latina.