Economía y negocios

El Cabildo de Lanzarote tendrá en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 209 millones de euros

El Consejo de Gobierno da luz verde a unas cuentas que priorizan los proyectos de mejora hidráulica en Lanzarote y La Graciosa, con más de 30 millones de euros

María Jesús Tovar: "los presupuestos del Cabildo son prudentes"

María Jesús Tovar: "los presupuestos del Cabildo son prudentes"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Arrecife

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote ha dado luz verde, en la jornada de este jueves, al proyecto de Presupuesto General para el ejercicio 2025, que asciende a 209.141.960,60 euros, lo que supone un incremento del 10,47% respecto a 2024.

Por ello, estas cuentas reflejan la mayor inyección económica de la historia de la Corporación, siguiendo así con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Lanzarote y La Graciosa. En este sentido, el presupuesto se sostiene con diferentes ejes fundamentales, entre los que destacan la mejora de la red de aguas de ambas islas; el impulso del acceso a la vivienda; la protección del territorio y el avance de los planeamientos insulares; la cobertura de los sectores sociales más vulnerables; la mejora de la seguridad y el fomento de la actividad física y el deporte.

El presidente del Cabildo de Lanzarote ha destacado que “este presupuesto es una herramienta fundamental para continuar avanzando en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Lanzarote y La Graciosa, apostando por un modelo de crecimiento sostenible, la optimización de los recursos, con el fin de afrontar de forma efectiva y real los retos y desafíos a los que se enfrenta actualmente Lanzarote y La Graciosa, siempre respetando el medio ambiente y la identidad diferenciada que tenemos como isla”.

Por su parte, la vicepresidenta y consejera de Hacienda y Contratación, María Jesús Tovar, califica estas cuentas como “un antes y un después en la historia de la Corporación”. Desde el área de Hacienda y Contratación hemos recogido las peticiones de las diferentes áreas del Gobierno y hemos confeccionado estas cuentas que repercutirán positivamente en la vida de los ciudadanos de ambas islas”, aseveró.

Mejora de la red de aguas e impulso a la vivienda

La mejora de la red de aguas de Lanzarote y La Graciosa ha sido desde el primer día un objetivo claro de este Grupo de Gobierno. Por ello, tras la declaración de la emergencia hídrica el pasado mes de enero, el Cabildo de Lanzarote, junto con el Consorcio Insular de Aguas, destinará más de 30 millones de euros para ejecutar proyectos que mejoren dicha red.

Concretamente, a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) se prevé la inyección de más de 13 millones de euros en diferentes proyectos que pongan a punto la red de aguas insular, mientras que otros 21 millones de euros del Consorcio Insular de Aguas se destinarán a un total de 13 proyectos que se iniciarán en este 2025 y se desarrollarán a través de planes plurianuales.

Entre estos trece proyectos que se iniciarán a lo largo de este año se encuentran la recuperación del bastidor de 10.000 metros cúbicos de la Planta Lanzarote III, valorado en 6,5 millones de euros; o la rehabilitación del bastidor 4 de la Planta Lanzarote IV, que asciende hasta casi 2 millones de euros, así como obras de renovación, ampliación y mejora de la redes de abastecimiento y saneamiento de las islas de Lanzarote y La Graciosa, por un importe cercano a 3,5 millones de euros, entre otros.

Otro de los ejes fundamentales de este presupuesto es el impulso del acceso a la vivienda, tal y como se demostró el pasado año con la compra de solares y de viviendas construidas para destinarlas a alquileres sociales y asequibles de la población residente. En este ejercicio, el Cabildo de Lanzarote aumentará en un 200% la partida destinada a facilitar el acceso a la vivienda, con un millón de euros más que el pasado año.

Bienestar Social

Las cuentas para el próximo ejercicio mantienen el compromiso del Cabildo con el área de Bienestar Social, reforzando la protección de los sectores más vulnerables con un incremento del 31,88%, alcanzando los 15,9 millones de euros. Además, está prevista el inicio de la construcción de una nueva residencia de alto requerimiento en Tahiche y la adquisición de nuevos inmuebles para mejorar la atención a personas dependientes.

Se reforzarán, además, los programas de prevención y promoción de la salud mental, con especial atención a la juventud, y se consolidará el programa +VITAL, destinado a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Planeamiento y protección del territorio

En política territorial se destinan recursos para avanzar en la planificación territorial, con el avance de documentos clave como el Plan Insular de Ordenación, el Plan Especial del Paisaje Protegido de La Geria y los Planes de Uso y Gestión de Los Volcanes y del Archipiélago Chinijo, entre otros. En este caso, la dotación de fondos para garantizar la ordenación del territorio y un desarrollo equilibrado de la isla crecerá en un 66,10%. En la misma línea, en el área de Medio Ambiente también existe un crecimiento en el ejercicio 2025, en este caso de un 14,20 %.

Fomento del empleo

Por otro lado, el Cabildo de Lanzarote continúa trabajando en la mejora y el fomento del empleo en ambas islas. Para ello, se ha incrementado en un 11,54% respecto al ejercicio anterior, destinado a los planes de empleo y al fomento de la emprendeduría, entre otros.

Apuesta por la educación, la cultura y el deporte

La educación, la cultura y el deporte también son pilares fundamentales en el presupuesto de 2025: se ha aumentado en un 24,26% la inversión en educación, con nuevas ayudas al estudio y programas de orientación profesional; además, se destinarán 6,1 millones de euros a la promoción cultural, impulsando iniciativas que faciliten el acceso a la cultura y el arte en la isla.

En el ámbito deportivo, el presupuesto crece un 28,24%, reforzando la colaboración con los ayuntamientos y promoviendo el acceso a la actividad física y el deporte, además de una subida de casi un 7% en el área de Juventud.

El Cabildo también apuesta por el apoyo a sectores estratégicos como el comercio, la artesanía, la industria y la energía. En este sentido, se incrementan en un 37,64% los fondos para la artesanía, asegurando la conservación del patrimonio cultural y el impulso del sector. Asimismo, se ha previsto un crecimiento del 36,30% en la dotación para el comercio local, con programas específicos de dinamización económica. En el ámbito energético, se refuerzan las políticas de eficiencia energética y el impulso a las energías renovables, en línea con la estrategia de sostenibilidad del Cabildo.

Lanzarote y La Graciosa, cada vez más seguras y más protegidas

En cuanto a seguridad y emergencias, el presupuesto contempla un aumento de 1 millón de euros en la aportación al Consorcio de Emergencias, lo que permitirá la incorporación de nuevo personal y la mejora de los recursos operativos. De hecho, este organismo autónomo aprobó en el mes de octubre el presupuesto más alto de su historia, superando los 8 millones de euros.

En materia de infraestructuras estratégicas, el presupuesto contempla una inversión de 6,9 millones de euros en la nueva planta de compostaje en el Complejo Ambiental de Zonzamas, reafirmando el compromiso con la gestión sostenible de residuos. De hecho, cabe destacar que el área de Residuos sube 1,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,16%.

Transporte y red viaria

También se destinarán 20 millones de euros a la mejora de la red de carreteras insulares existente, con financiación procedente de fondos europeos.

Asimismo, se ha previsto un incremento del 38,14% en los recursos destinados a la mejora del transporte público, siguiendo así en consonancia con la apuesta del Gobierno insular por la mejora de la red y la eficiencia de las guaguas a nivel insular.

Impulso del sector primario, la Energía y la Industria

En el ámbito de la agricultura, ganadería, pesca, caza y soberanía alimentaria, el Cabildo de Lanzarote refuerza su apuesta por la competitividad del sector agrícola y el desarrollo rural en Lanzarote. Por ello, se destinarán recursos a la mejora de las instalaciones de la granja experimental y a la ampliación de las estructuras agrarias, así como al fomento de la ganadería y el apoyo al cultivo de la vid, que además de su importancia económica, tiene un impacto positivo en la preservación del paisaje insular. En este sentido, se incrementan las previsiones presupuestarias en el capítulo 2 en 382.240,55 euros respecto a 2024, manteniéndose los créditos en materia de transferencias en 700.000 euros.

Además, desde el departamento de Paisaje y Soberanía Alimentaria, se trabaja en fomentar proyectos que integren el paisaje desde una visión global, que contemple tanto los aspectos naturales como los culturales, promoviendo el bienestar y reforzando la relación entre el ser humano y el entorno. Para ello, se destinarán 511.481,75 euros en 2025, lo que supone un incremento del 37,78% con respecto al ejercicio anterior.

En cuanto a la pesca, sector fundamental en la historia de Lanzarote y La Graciosa, la Primera Corporación ha decidido duplicar el presupuesto destinado a su mantenimiento y desarrollo. En 2025 se asignarán 883.141,35 euros, lo que representa un aumento del 20,53% respecto a 2024, permitiendo así impulsar medidas que garanticen su sostenibilidad y competitividad en el futuro.

Este presupuesto irá en los próximos días a la comisión de hacienda para, posteriormente, ser debatido en el próximo pleno del Cabildo de Lanzarote para su aprobación inicial.

“Con este presupuesto, apostamos por un Lanzarote y una La Graciosa más justos, inclusivos y sostenibles, con mayor bienestar para la ciudadanía y una hoja de ruta clara hacia el avance de ambas islas y el bienestar de la población de Lanzarote y  La Graciosa”, concluyó el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00