Sociedad

La tasa de riesgo de pobreza bajó en Canarias en 2024

La tasa Arope sobre pobreza o exclusión social se sitúa en el 31,8%, la quinta más alta del país, cinco puntos menos que en 2023

Getty Images / carstenbrandt

Getty Images

Las Palmas de Gran Canaria

La tasa de riesgo de pobreza en las islas se situó en 2024 en el 24,6% de la población, supone casi dos puntos menos respecto al año anterior, y suben dos posiciones en el ranking nacional colocándose como la quinta comunidad autónoma con la mayor tasa de pobreza, según datos sobre condiciones de vida publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística. También ha bajado la tasa ARope, es decir, el indicador que combina elementos de renta, posibilidades de consumo y empleo, hasta el 31,8% que, aunque sigue siendo alta, supone casi cinco puntos menos respecto a 2023.

Eso sí, Canarias se mantiene como la segunda comunidad autónoma con más población con dificultades para llegar a fin de mes, un 12% a pesar de que la renta media mejoró el pasado año hasta alcanzar los 13.372 euros, un aumento de casi 1.200 euros en un año. Aumenta un 45% los canarios que no pueden irse una semana de vacaciones al año, tres puntos más que el pasado año, pero baja el número de ciudadanos que no puede afrontar gastos imprevistos, eso le ocurre ahora al 49% de la poblacióin y también desiminuye el de personas que sufren retrasos en el pago de hipoteca, alquiler, recibos de luz o compras a plazos pasando del 17% en 2023 al 15% del pasado año.

Santiago Moreno

Santiago Moreno

Vinculado desde 2000 a la Cadena SER, fue nombrado Jefe de Informativos de SER Las Palmas en 2007. Ha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00