El día que el Frente Blanquiazul conquistó el Estadio Insular
Ambos clubes han tenido que jugar en varias ocasiones sus partidos como local en el recinto del “eterno rival”. La última vez que los amarillos jugaron en el Heliodoro en calidad de anfitriones fue hace más de 55 años.

La antigua grada Naciente del Estadio Insular / @UltraNaciente

Las Palmas de Gran Canaria
Mientras que en la actualidad la Unión Deportiva Las Palmas no contempla disputar como local ningún encuentro en otro recinto deportivo de las Islas durante los trabajos de la reforma integral del Estadio de Gran Canaria, como ha expuesto en Hoy por Hoy Las Palmas el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, Ambos clubes han tenido que jugar como anfitrión en el estadio del rival un total de cuatro ocasiones en toda la historia, tres por parte del conjunto chicharrero y una por la escuadra amarilla.
"Ningún estadio de Canarias cumple con las exigencias de la Unión Deportiva Las Palmas", explicaba contundentemente Romero, al ser preguntado acerca de si el Estadio Heliodoro Rodríguez López cumple los requisitos amarillos. Además, zanjó la cuestión con un: "Canarias significa Canarias, las ocho islas", descartando así que, llegado el momento, por culpa de la reforma del Estadio de Gran Canaria, que empezará a finales de este año y se prolongará hasta el 2029, el equipo amarillo se mude de Isla para disputar sus partidos. La alternativa sería que el conjunto grancanario tenga que disputar alguna serie de encuentros seguidos fuera de su recinto, pero como visitante.
Cuando la rivalidad quedó en un segundo plano
En el fútbol canario, la rivalidad entre el CD Tenerife y la UD Las Palmas ha sido una de las más intensas de España. Sin embargo, a lo largo de la historia, las circunstancias han obligado a ambos clubes a aparcar sus diferencias y compartir sus estadios en momentos de necesidad. Tanto el Heliodoro Rodríguez López como el Estadio Insular han servido de refugio para el equipo rival en varias ocasiones, dejando episodios insólitos que aún hoy se recuerdan.
El Tenerife como local en el Estadio Insular
El CD Tenerife tuvo que jugar en el Estadio Insular como local en 1983, con José Ramón Fuertes en el banquillo, en un partido vital en su camino al ascenso a Segunda División. Aquel encuentro, disputado el 29 de enero, terminó con una victoria blanquiazul por 1-0 frente al Burgos, con gol tempranero del delantero Agustín Lasaosa.
En esta primera ocasión en la que el Tenerife tuvo que jugar en Gran Canaria, José López Gómez, presidente del conjunto chicharrero, ofreció a la RFEF cubrir el castigo en el estadio de Los Cuartos, en La Orotava. Una sanción que se produjo debido a la clausura del Estadio Heliodoro Rodríguez López por incidentes ocurridos en un encuentro anterior contra el Baracaldo. Sin embargó, recibió la negativa antes de que la UD Las Palmas ofreciera su recinto de juego para que pudieran los blanquiazules disputar aquella contienda muy importante camino de su retorno a la Segunda División. El conjunto blanquiazul recibió el apoyo mayoritario de la afición de la isla redonda.
Segundo partido y segunda victoria
En la temporada 1989-1990, el Tenerife recién ascendido a Primera División sufrió la clausura de su estadio tras un polémico partido ante el Oviedo en el que la afición, indignada con el arbitraje, lanzó objetos al campo e hirió a un juez de línea. Como consecuencia, el Rodríguez López fue sancionado, y el 5 de noviembre de 1989, los blanquiazules tuvo que jugar como local en el Estadio Insular frente al Rayo Vallecano.
Más de 3.000 tinerfeños se desplazaron para apoyar a su equipo en este duelo clave por la permanencia. El Tenerife, dirigido por Vicente Miera, consiguió el triunfo 1-0 en una victoria agónica que le permitía respirar en la clasificación y ganar confianza en sus posibilidades. Según se cuenta en el "Capítulo del libro 'El CD Tenerife en 366 historias. Relatos de un siglo', durante unos minutos, el Insular se convirtió en el Heliodoro.
Primera derrota como local en el Insular
El 10 de abril de 1994, los blanquiazules, dirigidos por Jorge Valdano y con Manolo López bajo palos, volvieron a verse obligados a jugar como local en el Estadio Insular debido a una sanción federativa. En esta ocasión, el rival fue el Real Valladolid, y el partido terminó con una derrota por 0-2. La afición de la UD Las Palmas acudió en masa al estadio y terminó celebrando el triunfo pucelano, acallando a los casi 4.000 seguidores blanquiazules allí presentes.
Cuando Las Palmas fue local en el Heliodoro
La UD ejerció de local en la isla vecina en el año 1968. El equipo estaba en Primera y tuvo que disputar el primer encuentro de la temporada en el Heliodoro por una sanción federativa que se arrastraba de la temporada anterior, por unos incidentes acontecidos en un partido de Copa del Rey frente al Athletic Club. La sanción en concreto fue por el lanzamiento de objetos al campo e invasión de un aficionado con intento de agresión al árbitro.
Esto obligó al club a buscar un campo alternativo para cumplir la jornada de suspensión de un Insular clausurado. Aquel 15 de septiembre de 1968, la UD abrió el campeonato jugando con la condición de anfitrión en el Rodríguez López contra el Atlético de Madrid, en el que militaban estrellas como Griffa, Gárate, Collar, Irureta o Luis Aragonés.
Ganó Las Palmas por 2-1 y aquel encuentro quedó en la memoria colectiva porque la mayoría del público era de la isla picuda y apoyaron al equipo amarillo, eran otros tiempos.
Más allá de la rivalidad
Estos episodios demostraron que, a pesar de la histórica rivalidad entre Tenerife y Las Palmas, en momentos difíciles los estadios de ambos equipos han servido de refugio mutuo. Sin embargo, hoy en día, parece que aunque se puedan dar las circunstancias por obras en uno u otro estadio, puesto que el Heliodoro también necesita una gran reforma, no hay visos de que estos episodios anecdóticos se vuelvan a repetir.