Lanzarote acoge una jornada con expertos en emergencias para analizar la gestión de desastres naturales recientes
El evento, organizado por el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, ha permitido compartir experiencias y estrategias para mejorar la respuesta ante fenómenos adversos

Lanzarote acoge una jornada con expertos en emergencias para analizar la gestión de desastres naturales recientes. / Cadena SER

Arrecife
El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha celebrado este martes la jornada sobre Riesgos de Desastres Naturales, un encuentro clave en la mejora de la prevención y respuesta ante fenómenos adversos. La jornada, desarrollada en el Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote, ha reunido a expertos en emergencias de distintas administraciones para analizar estrategias y compartir experiencias en la gestión de catástrofes naturales.
El presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, Francisco J. Aparicio, destacó la importancia de este tipo de encuentros “para reforzar la capacidad de respuesta ante catástrofes”. “La seguridad no es una cuestión que podamos dejar al azar. Lanzarote, como territorio insular, enfrenta desafíos particulares en materia de emergencias y la mejor manera de afrontarlos es con formación, coordinación y previsión”, aseguró. Aparicio aprovechó la oportunidad también para destacar el trabajo de cooperación interinstitucional: “La presencia de expertos como el director general de Emergencias del Gobierno de Canarias y el inspector jefe de Emergencias de Valencia refuerza la importancia de la cooperación interinstitucional para mejorar nuestra capacidad de respuesta ante desastres”.
Por su parte, el director general de emergencias del Gobierno de Canarias, Fernando Figuereo, resaltó “la importancia de estar preparados para afrontar este tipo de catástrofes”. “En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, los riesgos de desastres naturales no solo son una preocupación futura, solo una realidad que afecta a nuestros días. Compartimos un compromiso común, el de construir comunidades más resilientes, preparadas y conscientes de los desafíos que los fenómenos naturales representan en nuestras vidas”, aseguró.
La sesión arrancó con la ponencia de José Miguel Basset Blesa, inspector jefe de Emergencias del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, quien ha analizado el impacto de la DANA que afectó a Valencia en octubre del pasado año y cómo se afrontó la gestión de este fenómeno meteorológico extremo, exponiendo los principales retos operativos y las actuaciones de la respuesta ante este desastre natural.
A continuación, Néstor Padrón, subdirector de Protección Civil y Atención de Emergencias del Gobierno de Canarias, ha expuesto cómo se organizó, a nivel logístico y operativo, la intervención del dispositivo canario que se desplegó en Valencia para ayudar en tareas de emergencia tras el paso de la DANA.
El evento culminó con una mesa redonda en la que han participado representantes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES 112), el Servicio de Urgencias Canario (SUC), Protección Civil y diversos consorcios de bomberos del archipiélago, donde se han debatido nuevas estrategias de coordinación y actuación ante emergencias.