Samuel Martín: "Estamos pendientes que Costas nos dé las competencias para mejorar el puerto de La Santa"
El consejero de medioambiente asegura que "aumentaremos los informadores medioambientales para Semana Santa y verano para seguir reduciendo las sanciones, tenemos que reeducar a los turistas y residentes"

Samuel Martín: "Estamos pendientes que Costas nos de competencias para mejorar el puerto de La Santa"
24:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Arrecife
El consejero de Medioambiente, Reserva de la Biosfera, Pesca y Caza del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, ha señalado en Hoy por Hoy Lanzarote que estos días han mantenido una reunión con el sector pesquero de La Santa (Tinajo), en la que también participó el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, para abordar las principales necesidades del sector y adquirir compromisos clave para su desarrollo y continuidad.
Entre los tres compromisos que se llevarán a cabo con este sector pesquero apuntó que "se harán ciertas obras", "la construcción de los cuartos de pertrecho gracias a la cesión de suelo por parte del Ayuntamiento de Tinajo", "necesitan un cuarto para guardar todo ese material de pesca", "y puedan tener este almacén y guardar todo lo que necesiten y cogerlo antes de ir a la pesca" u obras como "el dragado del refugio pesquero".
Añadió que "estamos trabajando con costas porque pertenecen a ellos el puerto de La Santa y a ver si nos da esa competencia desde el Cabildo para hacer ciertas obras en esta zona conocida".
También indicó la importancia de los productos locales de La Santa como "continuaremos investigando sobre la gamba y carabinero de La Santa, que es un producto estrella de la isla y que es conocido en el mundo entero y posicionarlo a máximo nivel en Canarias", "conseguir ese kilómetro cero del pescado de Lanzarote".
El objetivo de ello según Samuel Martín "es una pesca que hay que profesionalizar para que puedan desarrollar su labor día a día y estaremos de su lado", "por eso esa subvención de millón de euros", "es un trabajo sacrificado y complejo y ahí tienen que estar las administraciones públicas".
Sobre la polémica o críticas de las palas que hace unos días se veía en medio de La Geria el también consejero de medioambiente aclaró que "desde medioambiente se ha actuado y se ha trasladado un informe y se ha abierto un expediente sobre estas obras de rehabilitación en una finca de La Geria", "así que no es cierto de que desde medioambiente no se había actuado como dijo el partido socialista".
"Pero tenemos que tener un informe para saber si se ha incumplido", "en este caso hemos dicho que estamos a favor de la protección del paisaje", "y desde hace poco está publicado el Plan especial de La Geria que nos regule todo aquello que se pueda hacer y que no".
Además resaltó que "hemos sacado este año por primera con el Gobierno de Canarias una subvención para rehabilitar y mantener el espacio de La Geria".
Por otra parte, el consejero Samuel Martín ha asegurado que gracias a los informadores de medioambiente "se ha reducido el número de las sanciones", "antes la mayoría de los visitantes iba a cualquier rincón", "antes teníamos un turismo solo de sol y playa", "y antes no llegarán a esos espacios naturales protegido y ahora con las redes llegan a cualquier sitio", "la administración ha ido más lento desgraciadamente pero nos gustaría ir más rápido".
"Por eso vamos aumentar a esos informadores medioambientales de cara a verano y Semana Santa", "y tenemos una situación compleja y tenemos que educar aquellos que nos visitan y a los que aquí vivimos".
Martín resaltó la importancia de "la conciencia ambientaal", "hemos visto como está Montaña Mina", "y colaboramos con el Ayuntamiento de Arrecife y hemos hecho limpieza de algunos camino de Arrecife!", "y se han detectado algunas irregularidades".
El consejero de medioambiente, Samuel Martín, destacó la importancia del "servicio de recogida de enseres y tener todos los teléfono para llamar y que recojan todos esos enseres y escombros y no tirarlo al lado de un contenedor".