Los ‘Secretos de África’ que esconde el escenario del Carnaval de Tenerife
Ya está listo para las actuaciones de los diferentes grupos y candidatas a reinas

Alejandro Gómez

Santa Cruz de Tenerife
El comienzo de los actos del Carnaval ya es una realidad. Mañana, siete de febrero, comienzan las primeras actuaciones y el escenario ya tiene todo listo. Este año, los 'Secretos de África' y sus luces bañan los más de 1600 metros cuadrados de superficie que lo conforma, el más grande de su estilo de toda España. Así lo confirmaba Javier Caraballero, concejal de Fiestas, que se mostraba muy contento por los resultados obtenidos con el escenario de este año.
Jep Meléndez, famoso coreógrafo y director artístico que repite año en el carnaval santacrucero, será el encargado de la puesta en escena. Esto no sería posible sin Nareme Melián, quien repite también como director técnico del escenario.
El alcalde de Santa Cuz de Tenerife anuncia el aumento de localidades para el recinto ferial y sus actos
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las novedades de este escenario
El escenario "africano", decorado con grandes raíces y árboles que recuerdan a los tan conocidos baobabs, autóctonos del continente representante, tiene varias novedades que permiten, entre otras cosas, más localidades para los asistentes.
El gran tamaño del escenario y la disposición de las gradas, han permitido que el público no solo esté más cerca de las actuaciones sino que se ha logrado un máximo histórico de capacidad para estos eventos. "Dentro del recinto ferial, es el año con más aforo, si no tenemos en cuenta cuando se ha realizado en otros lugares como el puerto de Santa Cruz o el Heliodoro", afirmaba Caraballero.
La plataforma giratoria, que hasta este año solo se usaba en el concurso de elección de la reina, se empezará a usar tanto para las reinas adultas como las infantiles. De esta manera, "todas las reinas podrán tener las mismas posibilidades" afirmaba el concejal.
El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, anuncia las novedades del escenario del Carnaval
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"He querido salirme de los tópicos"
El tema de este año para el carnaval ha causado diversas sensaciones en el público tinerfeño y algún que otro dolor de cabeza. Es el caso, por ejemplo, del propio director técnico del escenario, Nareme Melián. "Es como cuando el artista se enfrenta a ese folio en blanco. Yo estuve casi tres semanas con ese folio porque no quería ir al tópico", afirmó en la presentación del escenario. El respeto y el cuidado por la religión y creencias africanas formaron parte de la imagen final del escenario, del que podremos disfrutar mañana. "Lo más conflictivo no ha sido lo técnico, sino más bien la alegoría que ha sido este año el carnaval. África en la actualidad es un tema sensible y no queremos carnavalizarlo", afirmó el director técnico.

Alejandro Gómez

Alejandro Gómez
Nareme Melián, director técnico del escenario del Carnaval 2025 en Tenerife
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A pesar de los problemas que han surgido, el escenario ya está listo para albergar, un año más, murgas, agrupaciones musicales, comparsas y a las candidatas a reina, de todas las edades. Mañana siete de febrero comienzan con las murgas infantiles, para las cuales no se cobrará entrada este año. El próximo miércoles 14 será la gran final de las murgas adultas y el cierre de los actos se dará el 26 de febrero con la gala de la elección de la reina, eventos para los que ya no quedan entradas.