Baloncesto

30 Ligas consecutivas del Gran Canaria en ACB: temporada 2011-2012, episodio 17

Primera temporada post-Carroll

30 Ligas consecutivas ACB del Gran Canaria: temporada 2011-2012, episodio 17

30 Ligas consecutivas ACB del Gran Canaria: temporada 2011-2012, episodio 17

06:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las Palmas de Gran Canaria

La temporada 2011-2012 sería de cambios y de transición, que dejaban un regusto amargo con más derrotas que victorias después de terminar quintos el año anterior. Para empezar salían Jayce Carroll al Real Madrid y CJ Wallace al F.C. Barcelona, y la dirección deportiva decidía que no seguía Jim Moran después de una década y 358 partidos de amarillo. A punto estuvo de salir también Savané pero al final se quedó, como también seguían Bellas, Spencer Nelson, Beirán, Xavi Rey  o Bramos.
Quien salió también fue Agustín Medina en la presidencia, sustituido por Joaquín Costa. Entre las incorporaciones destacaba el exNBA, de Clippers, Miami o los Bulls, Rasual Butler, junto a Marques Haynes, el colombiano Juan Palacios y Ekperigin. Sin embargo Butler se volvió a Estados Unidos sin debutar en la liga, justo antes de la primera jornada. Tener el UB La Palma como equipo vinculado servía para traer al estadounidense de origen mejicano Román Martínez o a Fabio Santana y Oscar Alvarado durante la temporada.

La cuenta económica del club era complicada y más cuando el presidente Joaquín Costa desvelaba los retrasos del pago del contrato publicitario con la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias. Un compromiso que no se cumplía y en el que se pedía la mediación del jefe del ejecutivo autonómico Paulino Rivero.
 Los cambios de jugadores continuaron durante la campaña llegando Alando Tucker, luego sustituido por Zabian Dowdell. Los resultados no llegaban como en años anteriores y la copa y los playoffs quedaron muy lejos. Al final 13 victorias y 21 derrotas, solo dos por encima de los puestos de descenso, que eran para Estudiantes y Valladolid. Algunas de esas victorias fueron épicas, como la de marzo contra el Barcelona en el CID, con dos prórrogas, o la 'final' frente al Blancos de Rueda Valladolid en abril que casi certificaba la permanencia matemática.
En Europa tampoco se llegó más allá de la fase de grupos por en Eurocup detrás del Lokomotiv Kuban y en Banvit turco.
En definitiva algunos pasos atrás que sirvieron para coger impulso: se preparaba una temporada histórica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00