SOS y huelga a la vista en un hotel en Lanzarote
Los trabajadores del Sol Meliá Lanzarote llevan una década reclamando medidas contra la sobrecarga de trabajo y afirman no se amplía la plantilla y apenas suben sus sueldos a pesar de los récords de facturación
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Arrecife
Tras varios meses de reuniones, la Asamblea de trabajadores del Sol Meliá Lanzarote ha decidido por unanimidad convocar una huelga legal, a modo de paros parciales, en su centro de trabajo a partir del día 7 de febrero de 2025, ante "la pasividad de la empresa para solucionar los problemas laborales existentes".
El Comité de Empresa, con todos sus integrantes de Comisiones Obreras (CCOO), afirma que llevan mucho tiempo intentando llegar a acuerdos que solventen problemas como la sobrecarga de trabajo, la falta de personal, la fuga de profesionales por bajos salarios y deficiencias en las instalaciones entre otras. Añaden que llegaron a convocar una reunión con la dirección de Meliá en Canarias, "la cual tardó más de un año en celebrarse, finalizando sin avances".
El comité asegura que la empresa viene excusándose en "el repetitivo mantra de que no hay trabajadores para cubrir las vacantes”, para justificar la continua sobrecarga de trabajo. Pero al mismo tiempo, añaden, no pone soluciones para atraer a los profesionales que se necesitan, "ni tan siquiera para retener a los que ya tiene en plantilla".
Los representantes de los trabajadores señalan que casi un 25 por ciento de la plantilla se encuentra en situación de excedencia voluntaria y un 30 por ciento con contratos de sustitución. "Esto ha llevado a una situación insostenible en hotel, con una rotación de personal excesiva, que no permite consolidar las plantillas".
Por otro lado, el Comité de Empresa afirma que existen tambiénb problemas originados por la falta de inversión en Salud Laboral, medios mecánicos, falta de asistencia médica en la Mutua, un amplio número de lesiones músculo esqueléticas, derivadas de la sobrecarga de trabajo y rotaciones de turnos de forma continua, teniendo más de 40 horarios diferentes, "lo que dificulta el descanso y la conciliación familiar".
Respecto a la huelga convocada por CCOO, aseguran que está siendo "viral y apoyada por infinidad de centros de trabajo, dentro y fuera de las islas, en especial por los hoteles de la empresa Meliá en todo el territorio español, con vídeos y comunicados de apoyo y solidaridad".
El sindicato CCOO también ha convocado concentraciones a las puertas del hotel que gestiona la hotelera Meliá, en horario de mañana y de tarde.
Los trabajadores han manifestado en las asambleas, que “ya no es sólo un tema de sobrecarga de trabajo, de salarios o de mejoras laborales, es un tema de respeto y dignidad”. La plantilla avisa además de que si no hay un gesto por parte de la empresa, secundarán la huelga con firmeza y advierten de que se convertirá en total en Semana Santa, si no se alcanza un acuerdo.
Apoyo del sindicato
Desde la Federación de Servicios de CCOO Canarias, han querido mostrar su apoyo a los trabajadores del hotel Sol Lanzarote, que los próximos viernes 7 y sábado 8 de febrero de 2025 inician una huelga con parones en la actividad durante las franjas horarias: viernes 7 (9:00-11:30 y 16:00-18:00) y sábado 8 (13:00-15:00 y 20:00-22:00).
El sindicato se dirige a las patronales turísticas en Canarias avisando que "si quieren jugar a los hoteles se compren un Monopoly. Con la vida y la salud de las personas trabajadoras no se juega".
Añade CCOO que a pesar de haber superado todos los récords de facturación turística en 2024, con 24.000 millones de euros, y superado los 17 millones de turistas, "seguimos observando cómo la patronal lamenta la falta de personal y repite constantemente la expresión absentismo laboral en lugar de apostar por medidas que favorezcan la salud en el trabajo, alivien las cargas laborales y mejoren las condiciones. Mientras tanto, condenan a las trabajadoras y trabajadores del sector a sobrevivir con un salario extremadamente precario, teniendo en cuenta el alto coste del nivel de vida en las islas no capitalinas".
CCOO recuerda que el gasto por habitación en hoteles creció el 8 por ciento en diciembre de 2024, siendo el segundo mejor dato del país, y que las empresas hoteleras en Canarias lograron establecer de media en 2024, precios más altos en todos los meses del año en comparación con 2023, captando en diciembre el 50 por ciento de todos los extranjeros de vacaciones en España.
Para el sindicato, todos los datos demuestran que Canarias goza de una posición privilegiada y atractiva para turistas e inversores, "pero que confronta con la realidad del sector, donde no existe predisposición a mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal y disminuir una carga de trabajo cada vez mayor".
Añade que después de las concentraciones frente a las puertas de varios hoteles y de las sedes de las patronales turísticas, este parón es un ejemplo más de "las acciones que llevaremos a cabo hasta llegar a la huelga general del sector de la hostelería en Canarias en Semana Santa".