Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Economía y negocios

"Quieren instaurar el chivatazo": la patronal lanza un buzón de denuncias contra el "absentismo injustificado" en Tenerife

Los sindicatos acusan a la CEOE de apuntar a los médicos del Servicio Canario de la Salud y querer volver "a tiempos oscuros"

"Los trabajadores no son unos vagos": los sindicatos rechazan el buzón de denuncias de la CEOE

"Los trabajadores no son unos vagos": los sindicatos rechazan el buzón de denuncias de la CEOE

09:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santa Cruz de Tenerife

Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT rechazan de lleno el portal de denuncias anónimas que ha ordenado crear la patronal en Tenerife para intentar reducir la "plaga" del absentismo laboral injustificado. Así lo definió el propio presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Pedro Alfonso, al anunciar este canal hace tan solo unos días. Ahora, los representantes de los trabajadores piden al jefe de los empresarios volver "a la senda de la cordura" y retirar esta medida porque creen que solo servirá para fomentar la conflictividad laboral y "seguir criminalizando" a los empleados.

La patronal relata casos "espeluznantes" en el mercado laboral canario

01:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Así funcionará el portal de denuncias anónimas

El buzón de denuncias que plantea la patronal funcionará de forma similar al sistema para detectar y frenar la economía sumergida: las denuncias anónimas se trasladarán automáticamente a la Inspección de Trabajo, al Instituto Nacional de la Seguridad Social, a las mutuas y al Servicio Canario de la Salud. "Luego vamos a hacer un seguimiento para ver cuál es el resultado y qué es lo que está haciendo el Gobierno", ha explicado Alfonso, que sitúa la tasa de absentismo en el Archipiélago en un 8,1% (frente al 6,3% de la media nacional). La CEOE cifra en 2.400 millones de euros para las empresas y en 2.500 millones para la Seguridad Social el coste de estas ausencias.

Alfonso ha puesto varios ejemplos "espeluznantes" en el mercado laboral canario. Desde hoteles que no pueden abrir a más del 75% de su capacidad porque no encuentran trabajadores hasta plazas de cocineros en estos establecimientos turísticos que están cubiertas por cuatro personas. "La primera que se dio de baja, la segunda que se dio de baja, la tercera que se dio de baja y trabaja solo la cuarta. Pagamos cuatro salarios por un solo puesto de trabajo. El convenio así lo exige, que haya que complementar y pagar a las personas que están de baja, pero esto no es soportable", ha denunciado el representante de las empresas.

"Los trabajadores no son unos vagos": los sindicatos rechazan el buzón de denuncias de la CEOE

09:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Volver a tiempos oscuros"

Por su parte, los sindicatos le acusan de querer instaurar "el chivatazo" en los centros de trabajo y "volver a tiempos oscuros" con el buzón de denuncias anónimas. En un comunicado, Comisiones Obreras y UGT creen que este canal es parte de la estrategia de la CEOE para "dar a las mutuas el poder de dar altas y bajas" toda vez que "pretenden ridiculizar a los médicos, considerándolos como actores incapaces de distinguir una enfermedad real de una fingida".

La secretaria de Acción Sindical de CCOO en las islas, Montserrat Cosano, ha ahondado en estos argumentos en Radio Club Tenerife. Cree que la patronal apunta directamente a los médicos del Servicio Canario de Salud: "es acusarles de estar dando bajas fraudulentas. Es muy atrevido y no es verdad". Asimismo, asevera que el problema reside en la permanencia de estas incapacidades temporales, no en el número de las mismas ya que la sanidad pública canaria "va con mucho retraso en dar diagnósticos, en hacer pruebas, y eso lógicamente alarga las pruebas".

Hoy por Hoy La Portada (04/02/2025)

01:00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las listas de espera sanitarias lastran las bajas

El efecto de las listas de espera sanitarias en la duración de las bajas parece ser el único punto en el que coinciden patronal y sindicatos. Cosano ha llamado a la CEOE a tomar medidas en materia de prevención para reducir las enfermedades de los asalariados en lugar de lanzar este portal de denuncias porque "los trabajadores no son unos vagos, ni tampoco quieren no trabajar. Quieren trabajar en buenas condiciones laborales. Tener menos cargas, porque disminuirían las bajas si las personas trabajadoras no tuvieran que sufrir el exceso de horarios, de turno, horas extraordinarias que muchas veces no son pagadas".

Asimismo, destaca los casos en los que las bajas no son cubiertas por las empresas, lo que redunda en una sobrecarga de la plantilla: "Eso enferma. Enferma física y mentalmente". El sindicato insiste en que el absentismo "es una ausencia al puesto de trabajo no justificada. Cuando se presume que una persona va a ir a trabajar hoy y, por cualquier cuestión, no va y además no lo justifica" y descarta que se pueda ligar un mayor nivel de absentismo con un menor nivel de productividad. Pone como ejemplo al País Vasco, que según el último informe del grupo Adecco lidera el absentismo en el país (la tasa es del 9,8%) aunque es una de las pocas regiones españolas que alcanza el nivel de productividad de la media europea.

"En Canarias sabemos que en el sector turístico las ganancias han sido descomunales y no se ve reflejado en las condiciones laborales de las personas", concluye la secretaria de Acción Sindical: "Es donde deberíamos ver reflejado primero esa abundancia económica que están obteniendo. En prevenir, en invertir en salud para las personas".

Hoy por Hoy Canarias en Abierto (04/02/2025)

01:00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00