Sociedad

Excluidos de las oposiciones de Educación: los docentes que no podrán luchar por una plaza este año en Canarias

Los sindicatos plantean que se ofrezca un complemento salarial a los docentes que se desplacen a las islas no capitalinas para hacer frente a los precios del alquiler

Fotografía de archivo de un aula (EFE)

Fotografía de archivo de un aula (EFE)

Las reivindicaciones son numerosas en el ámbito educativo de Canarias y abarcan numerosos temas por parte de los representantes de los trabajadores, desde la carga docente hasta las dificultades para implementar adecuadamente la Formación Profesional Dual. Uno de los que más preocupan, como es lógico, es el concurso de oposición que están previsto para este próximo mes de junio, en particular después de los problemas generados tras el concurso de méritos de 2024. Los sindicatos se reunieron este viernes con los responsables de la Consejería en una mesa técnica en la que estará presente la directora personal para abordar la concreción de especialidades.

La convocatoria de la Consejería de Educación no incluirá en Secundaria plazas para algunas especialidades; es el caso de algunas materias como Lengua, Tecnología y Biología. Así lo ha avanzaba el portavoz del sindicato ANPE Pedro Crespo en una entrevista con Miguel Ángel Daswani en los micrófonos de Hoy por Hoy La Portada.

49 especialidades

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias convocará próximamente oposiciones para 49 especialidades de los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria (34), Profesores de Escuela Oficial de Idiomas (1), Profesores de Artes Plásticas y Diseño (4), Profesores Especialistas de Sectores Singulares de Formación Profesional (4) y Maestros (6), tras la mesa técnica celebrada este viernes entre la directora general de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez, y los sindicatos con representación en este órgano.

En concreto, para Secundaria, se convocarán, con exámenes este año, las siguientes 24 especialidades: Filosofía, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Dibujo, Inglés, Educación Física, Economía, Formación y Orientación Laboral, Instalaciones Electrotécnicas, Sistemas y Aplicaciones Informáticas, Procesos Comerciales, Procedimientos Sanitarios y Asistenciales, Servicios a la Comunidad, Administración de Empresas, Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, Informática, Procesos y Medios de Comunicación, Organización y Gestión Comercial, Asesoría y Procesos de Imagen Personal, Procesos Sanitarios, Intervención Sociocomunitaria y Orientación Educativa.

Para 2026

Para 2026, quedarían las pruebas de otras diez especialidades de Secundaria, que, no obstante, se convocarán también junto a las anteriormente citadas: Procesos de Gestión Administrativa, Oficinas de Proyectos de Construcción, Equipos Electrónicos, Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido, Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos, Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico, Procesos de Producción Agraria, Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos, Análisis y Química Industrial y Procesos de Diagnóstico Clínico y Productos Ortoprotésicos.

Se convocarán también, con examen en 2026, las especialidades de Español para Extranjeros, del cuerpo de Profesores de Escuela de Idioma; Volumen, Diseño de Interiores, Medios Informáticos y Medios Audiovisuales, del cuerpo de Artes Plásticas y Diseño; y Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas y Soldadura, del cuerpo de Profesores Especialistas de Sectores Singulares de Formación Profesional. De este último, pero con pruebas en 2025, también se convocarán las especialidades de Peluquería y Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble, mientras que del cuerpo de Maestros se convocarán las de Inglés, Francés, Educación Física, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y Educación Primaria.

Todo ello en base a una serie de argumentos esenciales, que han sido esgrimidos por Mónica Ramírez, como que el Estatuto Básico del Empleado Público dispone que, salvo que las plazas se incluyan en la convocatoria de un proceso selectivo (en cuyo caso, el plazo se puede prorrogar por un año más), la Administración debe cesar a los interinos a los tres años de su nombramiento, o que la disposición adicional tercera de la Ley de medidas para la reducción de la temporalidad en el empleo público establece que las vacantes ocupadas con personal interino se incluirán obligatoriamente en la oferta de empleo público del ejercicio en que se haya nombrado dicho personal (y, sólo si ello no fuera posible, en la oferta del año siguiente).

Porcentaje de interinidad

En ese sentido, “en la actualidad, el porcentaje de interinidad es superior al 27 por ciento y tenemos la obligación de situarlo en el ocho”, recordó Ramírez, quien subraya que “esta convocatoria contribuirá a que los interinos canarios sigan consolidando sus plazas, teniendo en cuenta que el porcentaje de aprobados de nuestras listas en las oposiciones precedentes supera el 80 por ciento”.

Para la directora general de Personal, “esto será especialmente importante en el caso de los maestros, cuya oposición ordinaria no pudo convocarse en 2024 debido a la ejecución del proceso de estabilización”. Un proceso que, como se ha demostrado, no solo perjudicó especialmente a los maestros interinos canarios, sino que ha impedido a los egresados universitarios más recientes presentarse a las oposiciones e ingresar en listas (al menos en las que no han sido abiertas con carácter permanente). “No convocar las oposiciones a maestro supondría alargar aún más esa situación”, indicó.

En la reunión celebrada este viernes entre los sindicatos y el departamento que dirige Poli Suárez se ha planteado la celebración de un acto de presentación presencial previo a la realización de las pruebas en el que las personas aspirantes deberán entregar la habitual programación didáctica y se han reiterado otros aspectos como la reserva de plazas pertenecientes al denominado bloque 1 de las listas de sustitución, al que pertenecen personas con más de cinco años de experiencia en una especialidad, al objeto de contrarrestar el posible impacto del proceso de estabilización sobre los interinos canarios que no obtuvieron plaza y garantizar los puestos de los mayores de 55 años y con cinco años de experiencia blindados por la Ley Canaria de Educación.

Por último, próximamente, se confirmarán otros detalles de la convocatoria, como el número de plazas por especialidad o la fecha de realización de las pruebas, que será coordinada con el resto de comunidades autónomas.

Lograr la estabilidad

Crespo reflexionó sobre la necesidad de convocar estos procesos, que algunas veces han sido cuestionados por las dificultades que reporta el personal en régimen de interinidad a la hora de estudiar los temarios. Crespo está de acuerdo en que se tiene que intentar "evitar el despido de interinos, pero hay que ser valientes y convocar porque esto es lo que da verdadera estabilidad profesorado".

PEDRO CRESPO, PORTAVOZ DE ANPE, TRATA EL TEMA DE LAS CONVOCATORIAS DE OPOSICIÓN PARA MATERIAS COMO LENGUA, BIOLOGÍA O TECNOLOGÍA

PEDRO CRESPO, PORTAVOZ DE ANPE, TRATA EL TEMA DE LAS CONVOCATORIAS DE OPOSICIÓN PARA MATERIAS COMO LENGUA, BIOLOGÍA O TECNOLOGÍA

00:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Uno de los temas que más preocupan es el de la atención al alumnado con Necesidades Epecíficas de Apoyo Educativo (NEAE). "Hemos pedido al gobierno que preste atención que necesita el alumnado, unido a la necesidad de aumento de persona para atender a los estudiantes con necesidades educativas especiales", ya sea por discapacidad, autismo o conducta hiperactiva. Este alumnado ha aumentado considerablemente en el curso 2023-2024, según los datos de la Consejería, son 2.500 alumnos más que el curso anterior; y en los últimos cuatro años, ha aumentando un 30%.

Más información

De ahí la petición que realiza ANPE de incrementar el personal docente y no docente en los centros educativos, como, por ejemplo, especialistas en pedagogía terapéutica. "Esta semana tuvimos reunión con el consejero y estaban abiertos a esta realidad y planteaban necesidad de poner los medios, pero siempre nos topamos con la misma dificultad, que es el presupuesto", indicó Crespo.

Reducción de ratios

En este sentido, plantearon la urgencia de incluir una reducción de ratios, bajar el número de alumnado por aula para que el profesorado tenga la posibilidad de atender al alumnado con mejor calidad, aporte profesionales que puedan realizar lo que pedimos siempre que es la inclusión, pero el objetivo es que esa inclusión sea real y efectiva, con los recursos necesarios para garantizar que el acompañamiento a los alumnos sea eficaz y apropiado.

Otro de los asuntos que han sido objeto de las conversaciones con la Consejería es el del encarecimiento de la vivienda, en especial en las islas no capitalinas, que hace que en algunas ocasiones los profesores se vean obligados a renunciar a sus destinos. Por ello, han planteado a la administración la posibilidad de que se implemente algún complemento retributivo para que los docentes puedan hacer frente a los costes.

Abandono escolar

En cuanto a las cifras de abandono escolar, el portavoz de ANPE señaló que ha caído al 13,1%, gracias a que se han puesto medios para mejorar la situación. "Estamos ahora a la altura de la media nacional", puntualiza, "pero repunta con respecto al 2022".

Por otro lado, continúa preocupando la situación en las aulas de Formación Profesional. No solo en lo relativo a las denuncias del profesorado sobre la insuficiencia de las horas disponibles para gestionar las prácticas de los estudiantes, sino también en cuanto a la escasez o inexistencia de material para determinadas especialidades que han denunciado los alumnos de algunos centros. "Son situaciones que no se pueden dar", apostilló Crespo, "además; desde primer momento, hostelería, sanidad son ciclos demandados por el alumnado y mercado, nos vemos muchas veces en determinados ciclos sin plazas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00