El alcalde de Puerto de la Cruz pone fecha a la reapertura de Playa Jardín, cerrada por contaminación fecal: "Será antes de verano"
El Ayuntamiento explica la aparición de una gran mancha marrón de espuma y de peces muertos en la costa
Santa Cruz de Tenerife
El alcalde de Puerto de la Cruz, en el norte de Tenerife, ha anunciado que Playa Jardín reabrirá antes de verano tras su cierre por contaminación fecal el pasado mes de julio. La prohibición de baño llegó tras un informe realizado por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en coordinación con la Consejería Insular de Medio Ambiente y el Consejo Insular de Aguas. Las conclusiones de ese documento confirmaron que existe un empeoramiento en la calidad del agua desde el año 2016. Como consecuencia de este desastre ambiental y tras recibir una denuncia, la Fiscalía inició en agosto del año pasado una actuación para investigar si existe un delito en la aparición de altas concentraciones de bacterias frente a la costa de Punta Brava.
Viviendas que se conectarán a la red pública
En Radio Club Tenerife, Leopoldo Afonso (PP) ha avanzado esta reapertura antes de verano basada en un criterio "técnico" y no "político". En el entorno de Playa Jardín se han detectado distintas deficiencias, desde la rotura del emisario de Punta Brava hasta la necesaria ampliación de la depuradora comarcal. "El Ayuntamiento tiene los medios y la hoja de ruta para poder abordar con carácter inmediato el comienzo de las obras que competen al consistorio", ha aclarado el alcalde en referencia a la desconexión de caudales procedentes de los barrios de Las Dehesas, La Vera y Las Adelfas.
Las soluciones "también van a pasar por la legalización de los aliviaderos y las estaciones de bombeo, sin olvidarnos de que vamos a propiciar la conexión a la red pública de saneamiento de aquellas viviendas de Punta Brava que, por diversos motivos, hasta el momento no habían podido conectarse". A estas actuaciones, el dirigente suma las que dependen de otras administraciones, entre ellas el Cabildo de Tenerife, como la mejora y ampliación de la depuradora o la reparación del emisario submarino.
Peces muertos y una gran mancha en la costa
La noticia de la reapertura coincide con la alarma que ha saltado entre los vecinos de Puerto de la Cruz en las últimas horas por la aparición de una gran mancha marrón de espuma junto a decenas de peces muertos en la costa del municipio. Tras la intervención de técnicos del Ayuntamiento y de la Policía Local, el alcalde ha explicado que la presencia de la mancha se atribuye al mar revuelto propio de estas fechas y coincidiendo con la situación de prealerta por fenómenos costeros. Sobre los peces muertos, ha asegurado que fue un marinero que suele faenar en la zona quien los arrojó en la orilla del muelle: "Hablamos con él, le dimos traslado de que no se ciñe a la ley y lo entendía".
La explicación del Ayuntamiento a la aparición de una gran mancha de espuma marrón y peces muertos
03:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Afonso desvincula este último episodio de las aguas fecales en Playa Jardín: "El resto de la costa portuense, más allá de Punta Brava, no muestra ningún síntoma de contaminación". Asimismo, garantiza que, con las analíticas periódicas sobre la costa que se están realizando, el agua es óptima para el baño en el muelle pesquero, San Telmo y Playa de Martiánez.