Aldama no declara en el Parlamento de Canarias
El presunto conseguidor de la ‘trama Koldo’ se acogió a su derecho de no declarar. Antonio Olivera, exviceconsejero de Presidencia durante el mandato de Torres, se mostró “orgulloso” de su gestión durante la pandemia.
Santa Cruz de Tenerife
A pesar de la gran expectación mediática por la presencia de Víctor de Aldama en el Parlamento de Canarias, el presunto cabecilla de la trama Koldo se ha acogido a su derecho de no declarar en la Comisión de Investigación para la compra de material sanitario durante la pandemia de la covid-19. Tomó la misma decisión que cuando fue citado en el parlamento balear en el mes de mayo. De Aldama ya fue citado el mes pasado, en diciembre, pero no fue correctamente notificado por estar en prisión provisional como investigado por la presunta trama de hidrocarburos.
De Aldama, asistido por su abogada, solo se ha limitado a corroborar que conoce al expresidente canario y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y que sale con él en una foto tomada en sede socialista de Ferraz, por lo que su presencia en la Cámara se ha reducido a escuchar las preguntas de los siete grupos parlamentarios. Hubo un pequeño encontronazo entre de Aldama y Nira Fierro, del PSOE, porque esta sacó el asunto de los hidrocarburos y el compareciente pidió que se ciñera al objeto de la comisión. Tuvo que intervenir también Raúl Acosta, presidente de la comisión.
Víctor de Aldama pide a Nira Fierro (PSOE) que no hable de hidrocarburos en la comisión de las mascarillas
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El investigado llegó a la Cámara regional una hora antes de su comparecencia, acompañado por su letrada y por dos policías locales hasta la entrada, donde, además de muchos medios de comunicación, estaba Navarro Tacoronte, el Mediador, quien saludó a De Aldama dándole la mano.
Una sala para de Aldama
Una vez dentro, los trabajadores de la Cámara le solicitaban la firma de un documento si quería renunciar a las dietas de alimentos para el día de hoy, algo que ha hecho el compareciente y luego, sin dar declaraciones a los medios, se ha metido en una sala a la espera de su turno. Algo, además, que no se suele habilitar para otros comparecientes.
La empresa vinculada al empresario, Soluciones de Gestión, facturó al Servicio Canario de Salud 12,3 millones durante la pandemia por tres envíos de mascarillas.
En medios de comunicación y en sede judicial ha afirmado en el pasado que le pidieron 50.000 euros para Torres a cambio de facilitar la venta de mascarillas pero se negó a abonarla y que hubo comisiones en la adjudicación de las obras de reforma de los antiguos cines Royal, en Las Palmas de Gran Canaria, para convertirse en sede de la Agencia Tributaria Canaria.
El objetivo era salvar vidas
El exdirector del Servicio Canario de Salud (SCS) y exviceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, ha apuntado este jueves que "nadie fue cómplice de ninguna trama" de compra de material sanitario en el Gobierno regional en la pasada Legislatura.
En una intervención ante la comisión de investigación del Parlamento canario ha admitido que hubo "desalmados y malnacidos" que intentaron hacer negocio si bien ha subrayado que "nunca" tuvo la sensación de que alguien se quisiera aprovechar de la coyuntura.
Antonio Olivera: "Buscábamos proveedores de todas las fuentes"
00:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Olivera se ha mostrado "orgulloso" de su gestión al frente del SCS durante unos tres meses porque la prioridad era "salvar vidas" y asegurar que hubiera suministro de material "y se logró". "Mientras en otras comunidades se dejaba morir a la gente asfixiada, aquí nadie murió de forma indigna", ha agregado.
"La clave era tener contactos con China"
Ha descrito que había una "demanda brutal a nivel global" de material sanitario en medio de una "absoluta excepcionalidad" de los mecanismos de contratación, que se centralizaron a través de la dirección de Recursos Económicos del SCS.
Ha recordado las dificultades que tenían los servicios de prevención para homologar la calidad del material y subrayado que primero se acudía a los proveedores habituales del SCS y si no tenían capacidad pues se buscaba a "otros" que pudieran ayudar. "La clave era tener buena conexión con China y no perder material", ha indicado.
Olivera, que ha aclarado que no está investigado por ninguna causa y actualmente es jefe de gabinete del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, ha indicado que ni el comité de gestión sanitaria, del que formaba parte, ni el científico, tomaban decisiones sobre la compra de material, cuestión que ha delegado en la directora genera de Recursos Económicos, Ana María Pérez.
También compareció este jueves en la comisión de investigación el exviceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias, Ricardo Pérez.