Fuga de los ingresos del turismo: tres de cada diez euros se van fuera de Canarias a través de hoteles y aerolíneas
La Consejería pide a la Zona Especial Canaria jugar "un papel fundamental" captando un mayor número de empresas que tributen en las islas
!["No tenemos una industria irresponsable", asegura la consejera canaria de Turismo](https://cadenaser.com/resizer/v2/3YWB735QCVCXDMAO7IHYQA2R7Q.jpg?auth=2af04b3e1ec0dae589de4f78f59bc4a13290257a642dc9522a788995fb329209&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"No tenemos una industria irresponsable", asegura la consejera canaria de Turismo
13:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santa Cruz de Tenerife
El sector turístico de Canarias cerró el año 2024 con un nuevo récord: de facturación (24.000 millones de euros) y en número de viajeros (cerca de 18 millones de personas). Sin embargo, no todo el balance de la actividad es positivo. El presidente de la Zona Especial Canaria (ZEC), Pablo Hernández, ha alertado recientemente en comisión parlamentaria que el 55% de las rentas del turismo se van fuera del Archipiélago. En una entrevista en Radio Club Tenerife, la consejera del área, Jessica de León, ha rebajado el dato: asegura que el 30% de lo que gastan los viajeros no se queda en las islas por las cadenas hoteleras que no tributan en la comunidad autónoma y las aerolíneas.
En concreto, la consejera ha cifrado en 1.400 el gasto medio de los turistas en sus viajes a Canarias. El primer factor que produce esta 'fuga' de dinero son los vuelos. "Hay una parte del gasto del turista que está asociada a los billetes", ha explicado. Y es que solo una compañía aérea, Vueling, opera a través de la Zona Especial Canaria. Es decir tributa en las islas y obtiene ventajas fiscales. "Y luego hay empresas que tienen su sede fiscal en otras comunidades autónomas, llámese Baleares, y son las principales cadenas hoteleras". León ha pedido, en consecuencia, al presidente de la ZEC que "juegue un papel fundamental" captando un mayor número de empresas.
Las rentas del turismo que acaban fuera de Canarias
01:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los salarios del turismo crecerán un 2,5%
La dirigente del Partido Popular ha sacado la cara por los empresarios turísticos asegurando que "no tenemos una industria irresponsable" porque "este año volverán a subir los salarios un 2,5%". Jessica de León sostiene que es el sector en el que están programadas las mayores subidas en el Archipiélago. Además, cifra en un 10,2% el incremento retributivo desde 2022 y se ha mostrado convencida de que sindicatos y patronales negociarán este año los convenios colectivos de ambas provincias. Precisamente los representantes de los trabajadores convocaron en el mes de diciembre manifestaciones en las zonas turísticas de Tenerife y Gran Canaria para reclamar mejoras en las condiciones laborales y en las retribuciones.
Recientemente, en una entrevista en SER Las Palmas en la que ha analizado el mercado laboral de las islas, el secretario general de UGT Canarias ha recordado que "el nivel de pobreza que inaceptable, por encima del 33%". Manuel Navarro ha insistido en que "además seguimos teniendo unas de las peores condiciones de todo el panorama español, con condiciones de trabajo que no son las deseables".
Para el ejercicio actual, la consejera admite que "tenemos que hacer una fuerte apuesta por la conciliación y por la mejora de las condiciones laborales de muchos trabajadores", aunque celebra los últimos datos de la Encuesta de Población Activa. En el último trimestre de 2024 las islas registraron 1.023.000 personas trabajando y 138.000 desempleadas. La tasa de paro se situó en un 11,9%, todavía por debajo de la media nacional (10,6%).
"No tenemos una industria irresponsable", asegura la consejera canaria de Turismo
13:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cumbre turística entre Canarias y Baleares
La titular de la Consejería de Turismo ha avanzado que, previsiblemente en el mes de febrero, Canarias y Baleares celebrarán una cumbre en la que abordarán medidas conjuntas para el sector. Estas serán trasladas al Estado. Jessica de León ha apuntado a la necesidad que tienen ambos archipiélagos en materia de infraestructuras asociadas al espacio público turístico porque "tenemos una densidad que no soportan muchos de los territorios a nivel peninsular". También solicita más recursos con los que proteger la costa o herramientas para el control de flujos que puedan poner a disposición de los cabildos insulares por "la afluencia de público y la situación en la que nos encontramos".
Hoy por Hoy La Portada (29/01/2025)
01:00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles