Sociedad

Manuel Navarro: "Si miramos desde donde venimos hace 4 años, es un éxito"

El secretario general de UGT en Canarias se muestra satisfecho con las actuales cifras de empleo en las Islas, "pero sin olvidarnos que quedan 130.000 personas en paro en Canarias, a sabiendas de que tenemos un paro estructural

Manuel Navarro, secretario general de UGT en Canarias

Manuel Navarro, secretario general de UGT en Canarias

09:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las Palmas de Gran Canaria

Los sindicatos en Canarias se muestran satisfechos por el acuerdo final en el seno del Gobierno para que los Ministerios de Economía y Trabajo vayan a tramitar de urgencia el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La fecha elegida será el próximo cuatro de febrero en el Consejo de Ministros y con esta consonancia se mantendrán los derechos de los trabajadores, incluye el derecho a la desconexión digital y mejora las condiciones del registro de jornada. La medida llegará al Congreso entre abril y mayo para su aprobación definitiva.

Manuel Navarro, secretario general de UGT en Canarias, muestra su satisfacción por este acuerdo “después de tanto rifirrafe interno”. Es un acierto y esperamos las reacciones parlamentarias en el Congreso para ver qué partidos están a favor o no de los derechos laborales de los trabajadores”.

En relación al empleo, las Islas cerraron 2024 con 138.400 personas desempleadas, esto es, 50.300 menos que las que se contabilizaban a finales de 2023, lo que se traduce en una tasa de paro del 11,91 %, según los datos de la EPA relativos al cuarto trimestre del pasado año, difundidos este martes por el INE. “Si miramos desde donde venimos hace 4 años, es un éxito, pero sin olvidarnos de las personas que quedan todavía en paro en Canarias, a sabiendas de que tenemos un paro estructural. La lucha no puede parar. Hay posibilidades de rebajarlo a medio plazo”, afirma Navarro, que advierte en cuanto a la falta de mano de obra que argumentan las patronales que “habrá que reciclar o formar a esas personas y que entren en el mercado laboral”, ya que por el momento “no hemos tenido la capacidad de adecuar la formación de las personas paradas al mercado laboral. Tenemos problemas de movilidad hacia las zonas de las grandes empresas y la imposibilidad de conseguir una vivienda cerca de los puestos de trabajo”, pero ahora mismo “se está haciendo un esfuerzo con la FP Dual y esperemos que se vean objetivos cumplidos a medio-largo plazo”.

“Los jóvenes es normal que se vayan fuera”

Desde 2008, los jóvenes no han recuperado su nivel salarial, por lo que “la oferta laboral que hay en Canarias no apetece a nuestros jóvenes, que rechazan trabajar en la hostelería, agricultura, comercio, etc, por sus bajos salarios y no hay una oferta atractiva para ellos. Faltan políticas activas de empleo para ellos y mejores salarios y condiciones de vida. Es normal que se vayan fuera”, sostiene Navarro. Además, concluye que “el nivel de pobreza está por encima del 33%, es inaceptable. Somos los segundos peores salarios de España y nos seguimos quejando. Hemos cerrado el 2024 en 18 millones de visitantes. 24.000 millones de facturación y no se ve en los bolsillos de los trabajadores”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00