Sociedad

Canarias controlará el despilfarro en material sanitario con una fiscalización específica en todos los hospitales

La Audiencia de Cuentas detectó en un reciente informe que había un desajuste del 66% entre las existencias registradas y las reales

Pedro Pacheco: "No es normal que el Parlamento deje de publicar lo que cobran los diputados"

Pedro Pacheco: "No es normal que el Parlamento deje de publicar lo que cobran los diputados"

15:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Audiencia de Cuentas de Canarias estudiará regularmente la situación de los almacenes del Servicio Canario de la Salud (SCS) tras detectar en 2023 la existencia de material bloqueado al estar caducado o no cumplir con los estándares de calidad exigidos. En ese informe se detecta también una diferencia sustancial entre las cantidades registradas y las existentes realmente. El desajuste, llega a alcanzar el 66% en lo que a farmacia se refiere. Un 66% menos de lo registrado.

Un informe específico sobre el material que se guarda en los almacenes del (SCS) y que va a realizarse por primera vez en el Archipiélago. El anuncio lo ha hecho esta mañana en en los micrófonos de Radio Club de Tenerife el presidente de la Audiencia de Cuentas, Pedro Pacheco.

Dietas del Parlamento

Pacheco también se ha pronunciado sobre las polémicas dietas de los diputados del Parlamento que han desaparecido de la página web, que se han eliminado. Ojo, porque no está nada claro que sea legal hacerlo. Al tratarse de actos administrativos, no entra dentro de la capacidad de autorregularse en transparencia.

Más información

Pacheco acaba de pasar por el Parlamento de Canarias, por la comisión de investigación para detallar el informe específico de la Audiencia sobre la compra de material sanitario durante la pandemia. Un informe que analiza 106 contratos y que pone de manifiesto que se compraron más de seis millones de unidades de material inservible. Este documento se guardó la legislatura pasada, con el Pacto de las Flores, en una gaveta, y ha sido aprobado esta legislatura.

Y atentos también los empresarios y autónomos que recibieron subvenciones de línea 2 durante los meses que duró la pandemia de Covid 19, más de 1.100 millones. El presidente de la Audiencia avisa de que la mayoría de estas ayudas no han sido justificadas y de que los beneficiarios tendrán que devolver el dinero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00