La Universidad de La Laguna aparta tajantemente de la docencia al profesor condenado por abusar sexualmente de siete alumnas
Tras conocer la condena, de 21 meses de cárcel, la academia le ha suspendido cautelarmente durante seis meses.
Suspensión cautelar de seis meses para el profesor de Tenerife condenado por abusar sexualmente de siete alumnas
05:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santa Cruz de Tenerife
La Universidad de La Laguna (ULL) aparta de la docencia al profesor de Filología Inglesa que ha sido condenado a 21 meses de cárcel por abusar sexualmente de siete alumnas. Fuentes de la academia han confirmado a Radio Club Tenerife que se le ha reabierto el expediente disciplinario que quedó congelado durante el proceso judicial y que ya no dará clase el próximo lunes, cuando comienza el segundo cuatrimestre.
El profesor, funcionario de carrera, reconoció durante el juicio oral haber realizado tocamientos sin consentimiento a las alumnas y haberles proferido comentarios de tipo sexual entre los años 2014 y 2017. En consecuencia, fue condenado a tres meses de prisión por cada uno de los siete delitos, pero no ingresará en un centro penitenciario siempre y cuando no delinca en un plazo de tres años. También se le impuso el pago de 3.500 euros en concepto de indemnización a cada una de las víctimas. El fallo, al que ha tenido acceso la SER, también le prohíbe ejercer la docencia durante cinco años, aunque fuera del ámbito académico.
Suspensión cautelar de seis meses para el profesor de Tenerife condenado por abusar sexualmente de siete alumnas
05:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Seis meses de suspensión cautelar
Este último punto es el que ha suscitado dudas en los dirigentes de la Universidad de La Laguna, que han comenzado a analizar en profundidad la sentencia. El rector, Francisco García, ha anunciado en Radio Club Tenerife que, de momento, se le ha aplicado una suspensión cautelar de la docencia que durará seis meses. "Es la máxima que se permite de manera preventiva mientras se realizan las actuaciones derivadas del expediente disciplinario para determinar el grado de responsabilidad y la posible sanción administrativa que pudiera tener", ha explicado.
Ya en el año 2022 se registraron en la academia hasta nueve casos de acoso, de profesores a alumnas, entre estudiantes o entre profesores y personal laboral. "Somos absolutamente claros: ni un paso atrás en la defensa de las víctimas de acoso sexual. Es absolutamente intolerable, repugnante y seremos absolutamente firmes con la protección a las víctimas, tanto las actuales como las potenciales", señaló el rector tras conocer la condena a este profesor de Filología Inglesa.
Acabar con el "clima de impunidad"
Por su parte, la Asociación Canaria de Estudiantes (ACE) asegura tener conocimiento de una veintena de casos cada año y pide acabar con el "clima de impunidad" que se ha generado hacia "los agresores sexuales". Su portavoz, Andrés Paz, ha añadido que "es muy habitual que haya comentarios acusando la situación de superioridad del profesor frente a su estudiante mujer. Son muy habituales las conductas machistas en la relación estudiante-docente".
Hoy por Hoy La Portada (22/01/2025)
01:00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles