Sobre las críticas al turismo
El enfoque de Francisco Pomares: sobre las críticas al turismo
01:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santa Cruz de Tenerife
La Fodor’s, una popular guía de viajes de edición estadounidense, ha incluido a Canarias entre los lugares a reconsiderar por los viajeros, junto a Mallorca o Barcelona, destinos donde la turismofobia, el rechazo de los residentes al turismo, ha provocado ya incidentes menores con visitantes. El viajero estadounidense es muy precavido, no quiere líos ni conflictos en sus vacaciones, y muchas de sus guías dan una enorme importancia a cuestiones como la amabilidad colectiva de los lugareños –un tópico-, la seguridad de los destinos o la existencia de franquicias asimilables a los hábitos y el gusto americano. La cuestión es que Canarias gasta una fortuna en campañas dirigidas a atraer turistas, y ha intentado en varias ocasiones seducir al viajero norteamericano, algo bastante complejo, porque la mayoría de las ventajas competitivas de las islas el turista de los Estados Unidos las tiene mucho más cerca, en el Caribe.
Aún así, la preocupación de la Fodor’s no es exclusiva del público americano: también YouGov, la empresa multinacional dedicada a estudios y análisis de mercados, ha señalado en sus últimos informes la aparición de mensajes e informaciones de desprestigio en redes y medios, capaces de provocar un impacto negativo sobre la imagen como destino de las islas. Tras las manifestaciones del 20 de abril, han aumentado las críticas. Las quejas contra la masificación turística perjudican la reputación de un sector, que es absolutamente vital para sostener la economía insular. Conviene ser conscientes de eso.