'Hachazo' en la subida del SMI a casi 400.000 trabajadores de Canarias: por qué puede ocurrirte y cómo recuperar el dinero
La CEOE critica el aumento de los sueldos, pero también rechaza que Hacienda se quede con casi la mitad del incremento a los trabajadores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SH3L7S2VU5I5XJU23J7IHMX2OA.jpg?auth=760e569565fba73e97a527ff290b71bc1c1a12b5d173c8a8a8c38daec034d698&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La propuesta del Ministerio de Trabajo es subir unos 50 euros mensuales el salario mínimo / Cadena Ser
![La propuesta del Ministerio de Trabajo es subir unos 50 euros mensuales el salario mínimo](https://cadenaser.com/resizer/v2/SH3L7S2VU5I5XJU23J7IHMX2OA.jpg?auth=760e569565fba73e97a527ff290b71bc1c1a12b5d173c8a8a8c38daec034d698)
En plena negociación sobre la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el Ministerio de Hacienda ya ha descartado adaptar el IRPF a ese incremento. Son 50 euros mensuales lo o que proponen los expertos del Ministerio de Trabajo, alcanzando los 1.184 euros. En la práctica, lo sucedería es que se quedaría en unos 29 euros porque, por primera vez, se obligará a tributar a sus beneficiarios. Hasta ahora, siempre que el SMI subía, el Ministerio de Hacienda revisaba los mínimos exentos a partir de los que hay que pagar. Sin embargo, el departamento que dirige María Jesús Montero ha avanzado que no volverá a hacerlo, con lo que los trabajadores verán cómo sus empresas comienzan a practicar unas retenciones en sus nóminas que hasta ahora nunca habían tenido. Esto ha motivado el anuncio por parte de UGT de que no firmará un acuerdo sobre el SMI si este no queda exento de IRPF. En Canarias, donde los salarios se encuentran en los últimos puestos del ránking nacional, los afectados estarán en el entorno de los 400.000.
En concreto, y según los datos que maneja la Agencia Tributaria de la última declaración de la renta, en el Archipiélago serían 383.894 los asalariados a los que la subida del SMI no les traería tanta cuenta como debería; o al menos, no tanta como ellos calculan. De hecho, de cada euro de más, hay 42 céntimos que no van a llegar siquiera a sus cuentas bancarias.
El efecto perverso del tipo marginal
Carlos Fernández, portavoz del sindicato de técnicos de Hacienda, explica que la causa es lo que se conoce como "tipo marginal". "El impuesto es como una escalera", aclara, "a cada euro que ganas se le aplica un tipo, pero en la parte baja, no se tiene en cuenta hasta que llega el primer euro por el que paga, sino que paga por todos los euros anteriores que hasta ese momento, no pagaban nada". Dicho de otro modo, la diferencia está entre pagar y no pagar, porque hasta llegar a este nuevo nivel salarial, los trabajadores no pagaban absolutamente nada. A partir de ahí, se acumulan todas las escalas anteriores. El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), ha calculado que esto obligaría a los beneficiarios del SMI a pagar en el IRPF alrededor del 42% de la subida prevista, independientemente de cuál sea la cantidad que se acuerde finalmente.
Carlos Fernández: "Hasta ahora tributaban cero"
00:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La recomendación de los técnicos de Hacienda, para compensar este efecto, es que los asalariados que se vean en esta situación, aunque no lleguen a los 22.000 euros de mínimo obligatorio, hagan la declaración de la renta porque, casi con toda seguridad, aplicando las diferentes deducciones fiscales, la liquidación les saldrá a devolver. Entre las más generalizadas, las deducciones por hijos menores a su cargo, la vivienda, o los gastos médicos.
Mala noticia para la CEOE
Desde CEOE han calificado esta medida como una “muy mala noticia” para la productividad empresarial. Su presidente en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Alfonso, ha lamentado que el Ministerio negocie imponiendo sus propuestas y asegura que ya hay sectores en Canarias que están en riesgo y que no podrán afrontar ese incremento de costes tan seguidos. De hecho, uno de los argumento es que esta subida del SMI podría poner en riesgo numerosos puestos de trabajo en el sector agrícola de las Islas.
Pedro Alfonso: "Hay sectores que no pueden aguantar esa subida de sueldos"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alfonso insiste, además, en la postura de que lo que debe hacer el Gobierno es reducir la presión fiscal para poner más dinero en los bolsillos de los canarios ante el encarecimiento de los precios, pero reprocha a UGT que en ningún momento haya criticado al Ejecutivo por el aumento de los impuestos a los empresarios y no sea hasta este momento cuando han alzado la voz frente al afán recaudatorio de Hacienda.