Economía y negocios

Los promotores inmobiliarios advierten: es imposible que bajen los precios de la vivienda en Canarias

El precio del suelo y de la construcción no permite frenar el ascenso de los precios

Las Palmas de Gran Canaria

Los precios de la vivienda seguirán subiendo en 2025, y la previsión a nivel nacional es de un incremento del 9 por ciento del alquiler y de un 6 por ciento de la venta, que en Canarias puede ser superior. De hecho el 2024 la subida fue del 14 por ciento, 5 puntos más que la media estatal. el presidente de la Asociación de Promotores inmobiliarios de Las Palmas, Ramón Pérez, lo achaca a la subida del suelo y del coste de la construcción que ha aumentado un 80 por ciento en 8 meses.

El precio medio del metro cuadrado de vivienda nueva en Las Palmas de Gran Canaria pasó de 1712 euros en 2023 a 1850 en 2024, y la escala continuará. Pérez recordaba que la media para estar en el mercado de las nuevas promociones es de 2 años y que se ha llegado a un nivel de precios que hace que solo se pueda comprar por inversores en zonas céntricas de ciudades como Las Palmas de Gran Canaria.

Pérez también criticó que se paralizara el uso de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) uno de los instrumentos del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias que permite a los empresarios con beneficios dedicar a inversión lo que deberían de pagar en impuesto de sociedades. El Gobierno de Canarias pretendía que se pudiera utilizar la RIC para construir viviendas de alquiler social, pero la iniciativa quedó parada en el Senado por el Partido Popular y VOX. el presidente de los promotores pide al ejecutivo autonómico que insista en la iniciativa porque invertir la RIC está siendo un problema, la banca no financia, y lastra con problemas fiscales a los empresarios, que en el caso de no invertir ese dinero deben pagarlo como impuesto sobre los beneficios. A su juicio sería una alternativa viable ante la falta de iniciativa de las administraciones públicas para construir viviendas asequibles.

El presidente de los promotores inmobiliarios de Las Palmas ve bien la iniciativa del Ayuntamiento de Mogán, la primera del archipiélago, en aplicar el derecho de superficie a 75 años para 300 viviendas de alquiler social, Ramón Pérez cree que en ese periodo se puede rentabilizar la vivienda o ampliar el plazo, y es positiva como 'Plan B' ante la falta de iniciativa del gobierno, que el estatal ha anunciado una nueva empresa.

Sobre por qué las viviendas sociales de promoción privada cuestan menos que las públicas explicaba que el Gobierno de Canarias no sabe gestionar estas promociones. Solo piden facilidad de suelo y de cobro cuando se les dan las certificaciones. Pide que les dejen participar en todos los planes de vivienda y así no cometerían errores de bulto.

También lastra su actividad, según Ramón Pérez, el retraso en la concesión de licencias en los ayuntamientos, especialmente en Las Palmas de Gran Canaria por la falta de personal ante el volumen de construcción o agilizar los trámites burocráticos que hacen que los permisos se dilaten hasta un año. Asegura que cada día es más difícil construir y no hay señales que le hagan ser optimista a corto plazo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00