Sociedad

1.635 jóvenes han sido atendidos por el programa Emancípate desde 2018

255 han conseguido acceder al mercado laboral en 2023

1.635 jóvenes han sido atendidos por el programa Emancípate desde 2018 / Gobierno de Canarias

1.635 jóvenes han sido atendidos por el programa Emancípate desde 2018

Las Palmas de Gran Canaria

El Gobierno de Canarias y Mensajeros por la Paz han desarrollado el programa Emancípate. Un proyecto que tiene como objetivo favorecer y preparar para la inserción social y laboral a los jóvenes que tengan o hayan tenido una medida de protección, desarrollando de manera integral la autonomía y las competencias sociales para su emancipación. Las personas atendidas desde 2018 hasta junio de 2024, han sido 1.635, de los cuales 1.103 son hombres y 532 mujeres, de entre 17 y 21 años, excepcionalmente hasta los 24 años. Destacar que 702 jóvenes han conseguido acceder al mercado laboral, 255 en 2023.

Muchos de los jóvenes que forman parte de este proyecto han ido de manera voluntaria, aunque algunos son derivaciones de centros. Son 800 los jóvenes de nacionalidad española, y le siguen de procedencia marroquí, maliense, gambiana y senegalesa. En Emancípate realizan talleres e intervenciones educativas, formativas/laborales y sociales. Y, el proceso de participación debe ser de 2 años, aunque algunos jóvenes pueden repetir si desde la organización lo consideran oportuno.

"Cuando nosotros comenzamos el programa en 2018, veíamos que trabajábamos con chicos y chicas que presentaban un gran ausentismo escolar. Esto es algo que ha cambiado en los últimos años. Actualmente, la finalización de los chicos de formación reglada ha aumentado exponencialmente. Tenemos muchos chicos que finalizan FPB, Eso y Grado Medio" ha declarado Andrea Gorostiza, coordinadora del programa.

Esta iniciativa ofrece también, pisos de emancipación, para mayores de 18 años, de este modo, se les brinda una alternativa de alojamiento de manera temporal, que fomente la autonomía personal y económica, pasando por un proceso de orientación e intervención personalizado, para conseguir su emancipación. La estancia de los jóvenes en estos pisos debe ser de entre 6 a 12 meses. El programa dispone de tres pisos, dos en Tenerife y uno en la isla de Gran Canaria. Desde 2020, han sido 138 jóvenes los que han hecho uso de estos alojamientos, pese a recibir 412 derivaciones.

En cuanto al plano económico, el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, ha informado que la consejería de Bienestar Social destina dos millones de euros al año, a financiar estos proyectos que son dirigidos a ayudar a jóvenes extutelados a conseguir tener una autonomía personal, social y laboral. Del mismo modo, Daniel Morales, director general de juventud, ha comunicado que desde su entidad "tenemos programas, líneas de subvenciones específicas para estas acciones, pero siendo conscientes de la necesidad social que hay van a aumentar considerablemente. Para hacernos una idea en cifras, estamos hablando que pasamos de alrededor de unos 300.000 a 7,5 millones de euros gracias a la recepción de fondos europeos."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00