Sociedad

"Les pagamos por no ir a trabajar": la conclusión de los empresarios de Canarias sobre los trabajadores de baja

Los empresarios canarios llegan a responsabilizar al personal de administración de los centros de salud de entregar los partes de baja sin supervisión médica en su informe de coyuntura. Entre otras cosas, piden incrementar las inspecciones

Canarias

Los empresarios han presentado su informe anual en el que identifican una serie de retos para la economía canaria. En primer lugar, reconocen la tendencia favorable de la actividad económica, los datos positivos que son innegables. El propio director general del BBVA felicitó hace unos días a Pedro Sánchez por la "extraordinaria marcha" de la economía, que en Canarias está impulsada por el turismo. Incluso los elevados índices de inflación se han moderado desde 2022, según se felicita el propio informe. Ahora bien, la Confederación Canaria de Empresarios señala algunas preocupaciones como la inestabilidad política o la devaluación del diálogo social. Algunas de las palabras que más se repiten en el informe son "baja productividad" y "absentismo", dando por hecho que existen mecanismos que favorecen el absentismo y premian a aquellos trabajadores que no quieren ir a trabajar, que cifran en ocho de cada cien. En el informe de coyuntura llegan a señalar a los médicos y al personal de administración de los centros de salud.

Más información

"Les pagamos por no ir a trabajar", dice Pedro Ortega

El presidente de los empresarios señala que Canarias está muy por encima de la media en la caída de la productividad tanto en España como en el resto de Europa. "La bajada de la productividad es multifactorial, uno de ellos es que las personas trabajen por el tiempo por el que se les paga", explica Pedro Ortega. "Si en Canarias el absentismo se sitúa en el ocho por ciento, significa que al ocho por ciento de los trabajadores se les está pagando por no ir a trabajar", concluye el presidente de los empresarios. "Es decir, se está empleando dinero en algo que no genera producción o servicios", añade. "Además, no estamos encontrando mano de obra para reemplazarlos y eso de alguna forma incide en la productividad, aunque no sea el único factor", matiza.

Es la línea que han seguido los portavoces de las distintas patronales en los últimos meses: sugerir que en Canarias hay mucha gente que falta al trabajo de manera voluntaria, y en consecuencia, esto incide de manera determinante en la baja productividad del Archipiélago. No obstante, el catedrático de Economía de la Universidad de La Laguna José Luis Ribero Ceballos ha dicho que el indicador con el que se mide la productividad es "muy burdo", y no permite llegar a este tipo de conclusiones que persiguen culpar a los trabajadores de una baja productividad que es compleja y multifactorial.

Hoy por Hoy Las Palmas (25/06/2024)

01:00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_las_palmas_hoyporhoylaspalmas_alt24_20240625_065500_080000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los propios empresarios reconocen en este informe que existe "literatura muy prolija" sobre productividad y sobre los factores que explican la brecha en el comportamiento. Es decir, aunque culpan en parte al absentismo, no se terminan de creer que ese sea el problema. Señalan con menos ahínco otros factores que sí son determinantes, como el tamaño minúsculo de las empresas canarias o la baja presencia de sectores industriales que aporten valor en favor de una economía basada en los servicios, donde además, se pagan los salarios más bajos de todo el país, solo por detrás de Extremadura.

Señalamiento a profesionales sanitarios canarios

El documento empresarial habla de la situación de Sanidad e insta a llevar a cabo un convenio entre el Gobierno y la Seguridad Social para incrementar el control y las inspecciones. "En Canarias se mantienen los hábitos creados tras la pandemia de dar bajas telefónicas sin observar físicamente al paciente y sin reconocimiento médico previo", dice el informe económico. "Y también sigue habiendo una mala práctica en determinados centros de salud donde, principalmente, la confirmación de partes de baja es dada por personal de enfermería o personal administrativo", añade.

Más información

Pedro Ortega dice que en su propia empresa hay trabajadores que llaman al médico porque se encuentran mal y le han dado una baja por quince días. "Él ha llamado, no ha tenido reconocimiento médico, es un método que se usó en la pandemia y se sigue usando", explica. "Lo que no puede ser es que a nivel nacional aumente el absentismo un 50% y en Canarias lo haga un 80%", añade. "Nosotros defendemos que hay bajas que son justificadas pero también sabemos y creemos que hay bajas que no son del todo justificadas y hay que actuar para regular eso", concluye.

El informe de coyuntura recuerda que los acuerdos de concertación social suscritos en 2018 por las organizaciones empresariales y sindicatos junto al Gobierno ya reconocían el crecimiento sostenido del absentismo laboral por incapacidad temporal y que este crecimiento afectaba a la productividad. En este informe, los empresarios van más allá y afirman: "Existen unos costes cuantificables, como son las cotizaciones sociales, salarios, la prestación por incapacidad temporal y los complementos voluntarios (...) o el coste de sustitución del trabajador y su formación, generando importantes problemas organizativos", reza el informe.

Hoy por Hoy Las Palmas (25/06/2024)

01:00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_las_palmas_hoyporhoylaspalmas_alt24_20240625_080000_090000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El llamamiento a incrementar los inspectores

Según los datos ofrecidos en el informe, en Canarias hay que reforzar los recursos de inspección médica, "pues las cifras indican que disponemos de 1.603 médicos de atención primaria y tan solo veintiún inspectores médicos en la Unida de Salud Laboral", reza el informe. Preguntado sobre si se está insinuando que los médicos se corrompen para dar bajas injustificadas, añade: "Yo no he dicho eso, ni lo pienso. Causas habrá muchas, las bajas justificadas tienen que seguir siendo justificadas. Cuando uno tiene personas a su cargo lo que intenta es que esas personas estén bien". A pesar de esto, piden incrementar los inspectores para determinar si se están dando bajas injustificadas.

Javi Rodríguez

Javi Rodríguez

(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00