Sociedad | Actualidad

"La llamada del hijo ha puesto a salvo a su madre"

Casi 300.000 llamadas en 25 años al 112 por violencia a las mujeres

25 años del Servicio de atención a mujeres víctimas de violencia del 112 canario

25 años del Servicio de atención a mujeres víctimas de violencia del 112 canario / 112 Canarias

25 años del Servicio de atención a mujeres víctimas de violencia del 112 canario

Las Palmas de Gran Canaria

El Servicio de Atención a mujeres víctimas de violencia cumple 25 años en el 112 canario, el teléfono de emergencias. Un dispositivo que fue pionero entre las comunidades autónomas en 1999 y que ha sumado 299.143 llamadas atendidas en este periodo. Los responsables del servicio ven como principal cambio no solo el aumento de los avisos, un 700 por cien más, sino como la sociedad se ha concienciado y sensibilizado contra la violencia machista con un aumento progresivo de las llamadas de personas que detectan los casos, o los hijos, de cualquier edad, que a través del teléfono fijo o móvil, alertan de la situación que vive su madre. Según relataba el director del 112, Moisés Sánchez, unas llamadas de menores que ponen de manifiesto como ha calado estos años la concienciación también en el entorno del sistema educativo.

MOISES SANCHEZ DIRECTOR 112 CANARIAS

MOISES SANCHEZ DIRECTOR 112 CANARIAS

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La mayoría de las llamadas de emergencia

La mayor parte de las llamadas recibidas por este servicio en sus 25 años de vida han sido casos de emergencia, situaciones de peligro inminente para la vida de la mujer y/o sus hijos/as, alcanzando el 37% del total (108.889). El 33%, 99.634 llamadas, han correspondido a situaciones que precisaban atención pudiendo ser priorizables y el 30% restante para solicitar información y coordinación con otros recursos.

En cuanto a la tipología del incidente, 145.846 (el 49%) han estado relacionadas con situaciones de violencia no física, seguida de los casos de violencia física sin agresión sexual 126.657 (43%) y de situaciones de violencia física con agresión sexual, 5.229 (2%). El resto fueron por consultas o labores de coordinación. Todos los tipos de incidentes han registrado en estos años un incremento paralelo al aumento de las llamadas, lo que supone un reflejo de la importancia que tiene este servicio y de la confianza depositada en él por la ciudadanía.

Hasta el momento, el pasado año fue el que registró el mayor número de demandas al SAMVV con 17.659 peticiones, frente a las 1.282 que se recibieron entre mayo y diciembre de 1999, año de su creación. Este incremento de llamadas del 727% en los 25 años de vida ha sido constante desde la puesta en marcha de este servicio, pasando de una media mensual de 160 demandas a 1.325 que se reciben actualmente. Una evolución que se ha trasladado también a la tipología del servicio, con un ascenso continuo de los casos de emergencia frente a las urgencias o las peticiones de información y coordinación.

En cuanto a su distribución por islas, Tenerife y Gran Canaria aglutinan la mayor parte de los incidentes registrados en los último 25 años, con 131.123 y 118.630, respectivamente. A continuación, se sitúan las islas de Lanzarote con 20.545 y Fuerteventura, con 18.369, seguidas La Palma con 8.148, La Gomera con 1.527 y El Hierro con 801 incidentes. Por provincias, Las Palmas registra el 53% de las peticiones frente al 47% de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

En lo que llevamos de año, los dispositivos de emergencia de los Cabildos (DEMA) tuvieron que activarse en 900 ocasiones y 129 mujeres y 51 hijas e hijos tuvieron que recibir alojamiento de emergencia para ser protegidos de sus maltratadores. Además, se movilizaron 3.680 recursos policiales y 335 recursos sanitarios.

A lo largo de sus 25 años de historia, el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género se ha consolidado como un servicio esencial para la ciudadanía canaria tal y como demuestra su crecimiento paulatino a lo largo de todos estos años. En Canarias, la ciudadanía sabe a dónde recurrir ante una situación de urgencia o emergencia por violencia de género.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00