Ocio y cultura

Pinito del Oro llega a la Filmoteca Canaria

El archivo audiovisual de la reina del trapecio ha sido donado por Juan Lucas Abreu, su último compañero

Fallece la trapecista María Cristina del Pino Segura, 'Pinito del Oro', a los 86 años. / EFE / Agencia EFE

Santa Cruz de Tenerife

Es uno de los archivos más importantes y codiciados de nuestras islas. Se trata de un archivo compuesto por bobinas de 16 mm, cintas de VHS y Beta y de Súper 8 mm dónde se puede cómo se vivía dentro del circo más importante del mundo, el circo Ringling. Imágenes de entre los años 50 y 60 del siglo pasado grabadas por su marido que nos trasporta a esa época en la que la canaria viajaba por todo el mundo demostrando su talento.

El material también contiene numerosas entrevistas de la gimnasta que pueden arrojan más luz sobre cómo estaba viviendo Pinito su éxito internacional. "Es también una oportunidad para dar a conocer la figura de Pinito del Oro en las nuevas generaciones que no la conocen", afirma María Calimano, directora de la Filmoteca Canaria.

Proyección especial

Con la llegada de estas nuevas imágenes de Pinito del Oro, la Filmoteca adelanta que tras analizar todo el contenido, pretenden proyectar al público una parte. "En primer lugar hay que seleccionar todas aquellas imágenes que están en buen estado y preparar un montaje para rendirle homenaje", todo ello coincidiendo con el Día Mundial del Circo en abril del próximo año, asegura Calimano.

Más información

Su vida en el circo

La vida de María del Pino Segura fue una aventura. Empezó en el trapecio desde muy pequeña, cuando su hermana falleció y le tocó sustituirla en el circo. A pesar de que su madre no quería que Pinito fuera artista, acabó trabajando en circos tan importantes como el circo Ringling Brothers en Estados Unidos y recibiendo reconocimientos como la Medalla de Oro de Canarias o el Premio Nacional del Circo por el Ministerio de Cultura, entre otros.

A pesar de su gran éxito, Pinito sufrió numerosas caídas y por consecuencia fue operada varias veces. Tres de ellas fueron mortales. Se rompió dos veces el cráneo y permaneció numerosos días en coma, sin embargo se recuperó pero tras este último accidente en 1960 ya decidió retirarse del espectáculo y montó su propio hotel en su ciudad natal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00