Última hora

DANA VALENCIA La conversación íntegra entre emergencias y la AEMET el día de la DANA demuestra que se mantuvo el aviso rojo y que alertó de las horas de mayor preocupación

Sociedad | Actualidad

"No puedo más": la desesperación de una madre de dos hijos con parálisis cerebral enciende todas las alarmas

Los dos hijos de Raquel están en un centro residencial alejado de su vivienda. Anoche uno de ellos tuvo un accidente en la ducha y acabó en urgencias, donde empezó un periplo de largas horas hasta volver a casa

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gran Canaria

Raquel Carballo tiene dos hijos con una gran discapacidad. Ambos llevan tres años y tres meses en el centro para personas con discapacidad de San José de Las Longueras, en Telde. Tienen 21 años, y aceptó las plazas de Telde porque no tiene ninguna alternativa. Aunque ha pedido traslado, hasta el momento no se lo han concedido. Está sufriendo, porque para ver a sus hijos tiene que ir a Telde combinando varias guaguas o pagando un taxi para el que no tiene recursos. Uno de sus hijos tuvo un accidente anoche mientras le bañaban, y acabó en urgencias. "El niño llegó sobre las diez de la noche al hospital, esperamos dos horas por una ambulancia que se llevó a mi hijo a las tres de la mañana a la residencia, yo me fui en taxi a mi casa porque la residencia está a treinta kilómetros y no tengo forma de llegar ni de volver a casa de madrugada", lamenta Raquel Carballo.

Estos accidentes nunca se terminan de aclarar. "No entiendo cómo puede pasar, si se supone que hay suelos antideslizantes", explica Raquel. Supuestamente, el niño saltó y se dio un golpe mientras lo duchaban. "Hay que tener mucho cuidado, siempre estamos con percances y este tipo de historias", explica Raquel, que no duda de la profesionalidad de los cuidadores ni de la dificultad de los cuidados que requieren sus hijos.

Más información

Raquel Carballo quiere estar más cerca de sus hijos

No tiene carné de conducir, lo que la obliga a recorrer largas distancias combinando varios transportes públicos para ver a sus hijos. Para llevarlos a su casa, tiene que solicitar un servicio de transporte varios días antes y organizarse con el cuidado de su tercera hija, que estudia en un colegio de educación primaria. Los dos hijos de Raquel nacieron muy prematuros, con parálisis cerebral. Uno de ellos está en una silla de ruedas que cuesta más de 7.000 euros, y la orografía no ayuda: la condiciones no permiten que pueda pasear a su hijo cerca del centro de San José de Las Longueras. Si la silla se rompe, la reparación es carísima.

Raquel Carballo con sus hijos en el paseo de Las Canteras

Raquel Carballo con sus hijos en el paseo de Las Canteras / Cadena SER

Raquel Carballo con sus hijos en el paseo de Las Canteras

Raquel Carballo con sus hijos en el paseo de Las Canteras / Cadena SER

Un taxi le cuesta cuarenta euros a unos treinta kilómetros. Cuando sus hijos se ponen malos, no los puede acompañar, está muy lejos de ellos. Por eso pide dos plazas para sus hijos en un centro más cerca de su casa, en Las Palmas de Gran Canaria, haciendo que su vida durísima sea un poquito más fácil. "Están en un sitio apartado que me es complicadísimo. Podrían tener otra calidad de vida si estuvieran más cerca", explica Raquel, que lleva tres años y medio esperando por el traslado.

Las plazas para este tipo de personas son muy escasas

En Las Palmas de Gran Canaria solo existe un centro especializado que pueda atender a los cuidados específicos para los hijos de Raquel. Además, existe una importante lista de espera que quieren solucionar con la construcción de otro centro en el barrio de Tamaraceite. Sin embargo, las cosas van muy lentas. "En absoluto somos insensibles, estamos intentando trasladar a sus hijos, pero tenemos que priorizar el bienestar de ellos y por eso tenemos que mantenerlos juntos", explica Isabel Mena, consejera de Bienestar Social del Cabildo de Gran Canaria.

Según el ejecutivo insular, en tres años y medio no han salido dos plazas juntas para trasladar a los jóvenes. "Conseguir dos plazas juntas del requerimiento que necesitan no es tan fácil, hablamos de un tipo de recurso muy escaso", explica Mena. "Siempre intentamos el traslado, en otros recursos suelen ser mucho más fácil porque hay más centros, pero el problema es que son dos plazas en un centro ultra especializado, y la prioridad para todos es que los niños no se separen, porque son un apoyo emocional el uno para el otro", añade.

Javi Rodríguez

Javi Rodríguez

(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00