Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Sociedad

"Un móvil es como darles un arma letal": pediatras celebran la ley de protección de menores que incluye órdenes de alejamiento virtual y revisiones médicas

La norma establece importantes novedades desde los ámbitos sanitario, penal, empresarial y tecnológico

Los profesionales valoran la norma, que establece importantes novedades desde los ámbitos sanitario, penal, empresarial y tecnológico

Los profesionales valoran la norma, que establece importantes novedades desde los ámbitos sanitario, penal, empresarial y tecnológico

05:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717584876030/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Santa Cruz de Tenerife

Los profesionales del ámbito sanitario valoran la nueva ley de protección de menores en entornos digitales que ha aprobado recientemente el Consejo de Ministros. La norma inicia ahora el trámite parlamentario ordinario. El texto incluye importantes novedades desde los puntos de vista médico, penal, empresarial y tecnológico. Ejemplo de ellos es la obligación que tendrán desde la aprobación los fabricantes de contar con sistemas de control parental y etiquetado sobre los riesgos; enlace directo y visible al canal de denuncia; o verificación de edad por defecto eficaces. También se eleva de 14 a 16 años la edad mínima para dar el consentimiento para el tratamiento de los datos personales y se prohíben los mecanismos aleatorios de recompensa que están presentes en algunos videojuegos.

El Gobierno pondrá en marcha campañas de sensibilización destinadas a las familias; formación educativa en ciudadanía digital, protección de datos y riesgos asociados; y medidas para la detección de adicciones digitales en el ámbito sanitario. Esta es una de las grandes novedades del proyecto de ley, y es que según el ejecutivo, se van a crear centros especializados para hacer frente a estas patologías. Es un punto valorado positivamente por parte de los pediatras, que aseguran llevar muchos años "quejándonos, luchando, intentando poner parches a este problema".

Los profesionales piden la vinculación de recursos

La presidenta de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Canarias, Elena Sánchez, ha señalado en Radio Club Tenerife que "tenemos que concienciarnos de lo poco que aporta para los menores, está demostrado que (las nuevas tecnologías) no supone ninguna ventaja desde el punto de vista educativo". A su juicio, es probable que esta ley llegue tarde y recuerda que hace un año se intentó impulsar un Pacto de Estado para proteger a los menores en Internet. Las consecuencias del consumo excesivo de contenidos y de pantallas es evidente para la experta: "Han aumentado muchísimo las conductas peligrosas, la depresión, la ansiedad. Es lo que estamos viendo en el día a día en nuestras consultas".

Hoy por Hoy La Portada (05/06/2024)

59:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_tenerife_hoyporhoylaportada_alt16_20240605_070001_080000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sánchez pide que la ley vaya acompañada de recursos para garantizar la efectividad de las medidas porque "no es cuestión solamente de detectar, sino que tenemos que poder derivar a una unidad específica". La presidenta de los pediatras cree que esta de estar enmarcada en el área de salud mental. "En nuestro programa de salud infantil preguntamos de forma sistemática el número de horas de consumo e intentamos hacer una prevención", ha explicado. Sin embargo, reconoce que "nos faltan ciertos ítems que estén probados, que sirvan de verdad para detectar el grado de dependencia que pueden tener".

Modificaciones en el Código Penal

En el ámbito legal, la norma también incluye varias modificaciones del Código Penal. Plantea que la ultra falsificación se tipifique como delito cuando se generen audios o imágenes que no sean verdaderos. Además, establece órdenes de alejamiento online para que un agresor no pueda acceder a una víctima; castiga la difusión de material pornográfico a menores; y se tipifica como delito la falsificación de la edad para interaccionar con un menor.

Hoy por Hoy Canarias en Abierto (05/06/2024)

01:00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_tenerife_hoyporhoylaportada_alt16_20240605_080000_090000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sobre la adicción a las nuevas tecnologías, Sánchez sostiene que "llega a unos niveles preocupantes" y que con el consumo masivo "estamos permitiendo que nuestros menores de edad jueguen con fuego. Con este proyecto les vamos a enseñar a no quemarse o a poner tiritas, pero el problema persiste". La presidenta concluye que "les estamos entregando un arma letal, como si les entregásemos un coche, así de claro" e insiste en tomar medidas preventivas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00