Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Sociedad

Canarias se distancia ligeramente de la tasa de vacunación necesaria para evitar contagios de sarampión

El Archipiélago tiene cuatro casos confirmados. Los expertos muestran preocupación pero no alarma porque "los grupos antivacunas no están tan organizados" en España como sí ocurre en otros países europeos

Archivo Cadena SER: vacuna contra el sarampión / Cadena SER

Santa Cruz de Tenerife

Los contagios de sarampión aumentan en España. Tras varios años a la baja, este 2024 están proliferando los casos, con 133 confirmados en todo el país desde el 1 de enero hasta el pasado 26 de mayo según el informe semanal del Instituto de Salud Carlos III. Canarias es una de las comunidades que no ha quedado libre de los brotes. En lo que va de año se han notificado 6 casos, dos de los cuales están todavía en investigación. Cataluña (62), Comunidad Valenciana (17) y Aragón (12) son las comunidades con más diagnósticos. Los expertos muestran preocupación pero no alarma por los contagios.

Tras este incremento de los casos se encuentra una bajada en las coberturas vacunales que se hace notar en buena parte de Europa. En el caso del Archipiélago, el responsable del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública explica que la tasa de vacunación es del 91%. A priori es una cifra muy elevada, sin embargo, el sarampión es una enfermedad sumamente contagiosa. Para que no haya ningún contagio se ha calculado que esa vacunación debe alcanzar el 95%. Son cuatro puntos que el Archipiélago ha perdido en los últimos años, especialmente tras la pandemia según reconoce Álvaro Torres: "Tenemos que pelear para volver a tenerlos".

La importancia de aumentar las coberturas vacunales

El experto detalla que existe una alta cobertura en la primera dosis contra el sarampión (se administra a los 12 meses de vida). No obstante, esta desciende ligeramente en la segunda inoculación, que debe producirse a los tres años. Preguntado sobre si existe un rechazo a las vacunas en las islas, la respuesta es clara: esta actitud no es tan significativa como en otros países, como Italia, Francia, Alemania o Reino Unido. Estos, "tienen grupos antivacunas muy potentes". En el caso de España, según el responsable, "no están tan organizados" aunque insiste en la necesidad de "desmantelar" cualquier bulo: "Afortunadamente no tienen la fortaleza que en otros países".

El destino vacacional idílico que son las islas es lo que convierte al Archipiélago en un punto sensible para la transmisión de enfermedades como el sarampión ya que "estamos en un lugar muy expuesto porque recibimos visitantes de todas partes". De ahí que resulte fundamental aumentar las coberturas vacunales. Torres suma que Canarias cuenta con población procedente de países con tasas de vacunación más bajas. En cualquier caso, incide en que la posibilidad de que el sarampión se difunda al resto de la población "es muy poca".

Síntomas más comunes

Según el Ministerio de Sanidad, la tasa de letalidad del sarampión es inferior al 1% en países desarrollados, aunque las complicaciones son más frecuentes y de mayor gravedad en menores de 12 meses de edad. Sobre todo si padecen enfermedades crónicas o presentan desnutrición. El virus se transmite por vía aérea o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas. Entre los síntomas comunes que destaca el Servicio Nacional de Salud se encuentran fiebre, malestar general, conjuntivitis, tos y pequeñas manchas con centro blanco azulado en una etapa inicial. Entre los tres y siete días siguientes aparece un "exantema de color rojo parduzco que comienza por la cabeza y se extiende hacia el tronco y las extremidades". Este puede finalizar con la descamación de la piel y durar entre tres y cuatro días.

Los sanitarios también tienen en el punto de mira la rubeola (se han notificado tres casos en España este año) y en la polio. Aunque según señala Torres, estos virus resultan "menos contagiosos" y en el Archipiélago "tenemos una cobertura vacunal que impide su circulación".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00