Sociedad | Actualidad

¿Samurái o mantilla?: la historia tras el cuadro que una diputada de Podemos confundió con un guerrero del Japón

Manolo Valdés pintó a finales de los noventa esta obra de arte que Noemí Santana ha confundido con un samurái

Canarias

La diputada de Podemos en la provincia de Las Palmas, Noemí Santana, ha compartido un vídeo en sus redes sociales llamando la atención sobre una de las valiosas obras de arte que cuelgan de las paredes de la colección del Congreso de los Diputados. En el vídeo, en tono de humor, Santana se pregunta si lo que aparece en la obra es un samurái o una mujer con mantilla. Efectivamente, no se trata de un guerrero japonés, sino de un retrato informal del artista Manolo Valdés llamado Retrato con Mantilla Plata adquirido por el Congreso de los Diputados a finales de los años noventa. "Al bajar la escalera le dije a Martina, ¡mira, un samurái!", relata Santana en el vídeo. Su compañera Martina Velarde, diputada andaluza del partido morado, le responde: "No, no, es una señora con mantilla", cuentan entre risas con el objetivo de promocionar la fiesta de la primavera que va a celebrar Podemos en el Auditorio de las Trece Rosas de Vallekas.

¿Mantilla o samurái? La historia del cuadro de Valdés

La obra se titula Retrato con Mantilla Plata y es un óleo sobre arpillera concluido en 1991 por el artista Manolo Valdés, que nació en Valencia en 1942. Desde 1957 hasta 1959, Valdés se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Uno de sus grandes hitos fue el haber fundado el Equipo Crónica junto a Rafael Solbes y Joan A. Toledo, que abandonaría el grupo un año después. Entre 1965 y 1994, Valdés participó en numerosas exposiciones colectivas en Turín, Valencia, París, Berlín Barcelona o Nueva York.

Valdés ha recibido numerosos premios y reconocimientos. Sus obras no solo están en las paredes del Congreso de los Diputados, sino en museos tan relevantes como el Reina Sofía de Madrid o el Contemporáneo Internacional de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo de México. También en pinacotecas como Fundation Chase Manhattan Bank de Nueva York, donde reside desde hace años, la Fundación Juan March o el ayuntamiento de Valencia.

Otra de sus obras más conocidas son las esculturas inspiradas en las Meninas instaladas en la zona peatonal de la calle Ercilla desde el año 2008. Son piezas de bronce inspiradas en los personajes del conocido cuadro de Velázquez “Las Meninas”. En concreto, se pueden observar la denominada “Infanta Margarita” y dos piezas pertenecientes a la serie de la “Reina Mariana”, y no solo están en las calles de Bilbao.

Más información

Las características de su obra: un recorrido por la historia

El mundo de las esculturas y pinturas de Valdés está muy alejado de la estética del Pop estadounidense y su colección de bienes de consumo. "Valdés actúa como un historiador del arte, ya que recopila constantemente información de imágenes del pasado. Manipula los iconos, desde obras de Diego Velázquez y Henri Matisse a Rembrandt y Édouard Manet, mediante la descontextualización y la reactivación simbólica", puede leerse en la página web del Museo Guggenheim de Bilbao.

En general, Valdés comienza con detalles y fragmentos de las pinturas de grandes maestros, a los que otorga su propia visión empleando arpillera, retales de artillera y montajes de madera y hierro. "Las anécdotas adquieren individualidad y, al mismo tiempo, realzan la esencia del conjunto del que provienen. Sin perder su propia personalidad, revelan también la del artista", explica el museo. El propio artista ha dicho siempre que sus figuras no hay que buscarlas en la vida real, sino que se fraguan en la contemplación de la obra de sus referentes.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Javi Rodríguez

Javi Rodríguez

(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00