Más de 30 menores sufre violencia sexual en la capital de Lanzarote, la mayoría en el entorno familiar
El Equipo de Menores de Arrecife potencia su formación en la atención a niños y niñas que sufren abusos sexuales

Maite Corujo, concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Arrecife. / Cadena SER

Arrecife
Más de una treintena de niños y niñas de la capital sufren algún tipo de violencia sexual y la mayoría de los casos se dan dentro del entorno familiar, según los datos que maneja el Equipo Municipal Especializado en la atención a la Infancia y la Familia (EMEIF) dependiente de la Concejalía de Bienestar Social, dirigida por Maite Corujo.
“Dieciséis de estos casos acudieron a nosotros en primera instancia, por eso es importante la formación continua de todas y cada una de las personas que forman este equipo”, señala la edil quien llama a la concienciación ciudadana y apunta a la imperiosa necesidad de denunciar cuando exista la mínima sospecha. “Cada vez hay más casos y es preciso que todos colaboremos para ayuda a las víctimas”, recalca.
Conscientes de la necesidad formativa para poder abordar estas situaciones de manera más especializada, el Equipo de Menores participa habitualmente en jornadas como la celebrada recientemente en la capital sobre la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), organizada por la Concejalía de Bienestar Social, y el Programa CLAVE-A, Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.
Asimismo, Maite Corujo explica que “aunque es cierto que en el Área de Bienestar Social no podemos ofrecer asesoramiento judicial, sí podemos derivar estos casos a los recursos que sí pueden hacerlo y nosotros hacer el acompañamiento y el seguimiento adecuado”.
De este modo, tal y como subraya la concejala, existe una coordinación y un contacto permanente con los centros educativos, centros de salud, el Área de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, el resto de ayuntamientos, asociaciones, la Unidad del Menor y la Familia de la Policía Local (UMEF) y la Unidad de Atención a la Familia y Mujer de la Policía Nacional (UFAM).
“Para mejorar nuestra labor de protección y garantizar el bienestar de todos estos menores hace falta que todos los actores implicados cuenten con las herramientas necesarias y que la sociedad esté informada de lo que está ocurriendo”.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.