Maite Corujo: "Hemos atendido a 730 menores, las intervenciones siguen aumentando"
"Los Agentes tutores son fundamentales para los menores, ofrece orientación, apoyo y recursos, será una figura referente para los menores", apunta la concejal de Bienestar Social de Arrecife

Página 1 de 156948 « Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente
10:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Arrecife
La concejal de Bienestar Social, Igualdad e Inmigración del Ayuntamiento de Arrecife, Maite Corujo, ha asegurado que "las intervenciones a menores en Arrecife ha aumentado", "en 2023 cerramos con 730 menores", "y las tipologías también ha crecido y cada vez vemos que las situaciones son más duras".
Seguidamente añadió que "es por eso que la figura de agente tutor es fundamenta en la ciudad", "es una iniciativa vital que ofrece orientación, apoyo y recursos para enfrentarse a los desafíos que puedan surgir en su entorno escolar y social".
El Agente Tutor se trata de un programa para la protección de menores que se encuentra dentro de la Policía Local donde agentes del Cuerpo de la Policía Local adscritos a la Unidad de Menores y Familia (UMEF) intervendrán en la prevención en los entornos educativos en la capital de Lanzarote.
A través de este convenio, apunta, "reafirmamos nuestro compromiso con la prevención y la atención temprana de situaciones de riesgo y vulnerabilidad entre nuestros jóvenes. Los Agentes Tutores desempeñarán un papel fundamental como referentes y mediadores, trabajando en estrecha colaboración con los centros educativos, las familias y otros servicios sociales para garantizar un entorno seguro".
Por otra parte, la concejal de Bienestar Social, Maite Corujo, señaló que también "estamos trabajando en otro proyecto, La vivienda un derecho básico". En esta línea, apuntó que el objetivo es realizar un diagnóstico de la situación de vivienda de los perceptores de Renta Canaria de Ciudadanía (RCC) y recabar información de interés intervencionista in situ para intervenciones genéricas incluidas en sus planes de inclusión.
La importancia de ese programa radica en la necesidad de realizar un mapeo de la situación de vivienda de los actuales perceptores de RCC, como parte del proceso de evaluación para la elaboración de un diagnóstico más realista y efectivo de los usuarios del servicio.
“Necesitamos tener una visión realista global de la situación actual de vivienda en el municipio que servirá como mejora en el diagnóstico individual de cada perceptor de Renta, y que no existe un paralelismo al 100% de lo que comprobamos en el padrón y la realidad de la convivencia efectiva”, apunta la edil.