Sociedad | Actualidad

"Podrían estar activas en abril": El Cabildo de Tenerife va a instalar cinco desaladoras portátiles para hacer frente a la sequía

La declaración de emergencia hídrica en Tenerife incluye tomar medidas para las que no hace falta un presupuesto previo ni informes de impacto medioambiental. Se instalarán desaladoras y una desalinizadora para mejorar la calidad y el caudal de agua.

GRAFCAN6058. ARICO (TENERIFE) (ESPAÑA), 01/03/2024.- El Cabildo de Tenerife ha iniciado este viernes los trámites para la declaración de la emergencia hídrica. En la imagen unos cultivos en el municipio de Arico.EFE/Alberto Valdés / Alberto Valdés (EFE)

GRAFCAN6058. ARICO (TENERIFE) (ESPAÑA), 01/03/2024.- El Cabildo de Tenerife ha iniciado este viernes los trámites para la declaración de la emergencia hídrica. En la imagen unos cultivos en el municipio de Arico.EFE/Alberto Valdés

Santa Cruz de Tenerife

Este jueves se ha celebrado la Junta General del Consejo Insular de Aguas en el Cabildo de Tenerife donde todos los ayuntamientos de la isla han estado presentes para abordar las diferentes medidas que se van a llevar a cabo para atajar la situación de extrema sequía que vive Tenerife. El pasado viernes ya se anunciaba la declaración de la emergencia hídrica con la intención de adoptar medidas cuanto antes.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila ha querido mostrar su preocupación por la situación del sector agrario, un sector, ha dicho, que "proporciona unos 10.000 empleos directos" y que afronta "veranos muy largos e inviernos donde no llueve". Había que tomar una "decisión valiente y difícil, pero real".

Para salvar el verano y las cosechas, el Cabildo ha tenido que tomar una decisión que permite declarar de emergencia cinco obras fundamentales. Entre ellas, la instalación de cinco desaladoras portátiles que se van a colocar en lugares estratégicos para mejorar la calidad del agua, al igual que la desalinizadora, para proporcionar agua de riego a las zonas de medianía. Las zonas que adelantó Dávila son: Fonsalía (Guía de Isora), Mesa del Mar (Tacoronte), Valle de Güímar, Valle de La Orotava y Granadilla.

Más información

La mejora de conducciones y canalizaciones también está dentro de las medidas que va a tomar la institución para afrontar este problema. "En Tenerife se han perdido, en casi una década, 7.000 hectáreas de cultivo" y por eso tenemos que poner una serie de infraestructuras en marcha. En este momento, la prioridad es dar agua al campo y garantizar el abastecimiento de agua potable en el verano.

Medidas que han tomado los ayuntamientos

Antes de que se celebrara esa Junta General del Consejo Insular de Aguas, los medios preguntaron a la presidenta por las recientes decisiones restrictivas que han tomado algunos ayuntamientos de la isla. Dávila explicó que "lo que están haciendo los ayuntamientos es analizar sus reservas y adoptar medidas que son responsables, con un uso racional del agua potable. Entiendo a los ayuntamientos que adopten estas medidas."

El hecho de haber declarado la emergencia hídrica es que, a diferencia de una urgencia, en este caso no hay que tramitar ningún procedimiento, ni si quiera hace falta la declaración de impacto ambiental y eso va a permitir instalar las desaladoras desde que estén disponibles.

Además, se seguirá haciendo un análisis de la situación y se plantea una potente campaña para concienciar sobre la extrema sequía: "Nos estamos anticipando ante un verano que será preocupante y crítico, sobre todo para el campo", ha apuntado Dávila.

Papel del turismo

Por su parte, el turismo tendrá que poner de su parte para poder aliviar la situación e "iremos tomando medidas, de la mano de las empresas que también tienen desaladoras y que podrán aportar agua al campo." Ha anunciado que tendrán próximamente reuniones con todos los sectores, pero "como prioritario está el sector agrario, pero también el turístico y el industrial."

En ese sentido ha apuntado que en el Consejo de Gobierno de este miércoles se va a aprobar una partida de presupuestaria de 20 millones de euros para afrontar estas inversiones, entre las que se incluye también una desalinizadora para trasladar el agua ya tratada a las zonas altas y de medianías."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00