Las mujeres tinerfeñas se vuelcan con las mujeres de Gaza este 8M
“Ante las opresiones, los genocidios y las violencias patriarcales ¡Sublevación feminista!” es el lema elegido por la Plataforma 8M Tenerife para la manifestación del 8 de marzo este viernes a las 19:00 horas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7E3LLZ4SNZGG3EREWAQ5CKTL6U.jpg?auth=468e2c2735ce6785a02c7a89e52419b1ec9ccf37d95ab323f3f755eb33f2afe6&quality=70&width=650&height=487&focal=1951,1117)
Una mujer llevando una pancarta feminista durante la manifestación del 8M / SOPA Images
![Una mujer llevando una pancarta feminista durante la manifestación del 8M](https://cadenaser.com/resizer/v2/7E3LLZ4SNZGG3EREWAQ5CKTL6U.jpg?auth=468e2c2735ce6785a02c7a89e52419b1ec9ccf37d95ab323f3f755eb33f2afe6)
Santa Cruz de Tenerife
Hoy en la Librería de Mujeres de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife, la plataforma feminista 8M ha presentado los detalles de la manifestación que han convocado este próximo viernes 8 de marzo en la capital a las 19:00 horas y que se repetirá por todo el Archipiélago.
El recorrido comenzará en la Avenidas de 25 de julio, pasando por la calle El Pilar, Villalba Hervás y terminará en la Plaza de la Candelaria. Este año el lema es “Ante las opresiones, los genocidios y las violencias patriarcales ¡Sublevación feminista!” teniendo como uno de los temas principales la situación en la que se encuentran las mujeres en zonas de conflicto como la franja de Gaza. Desde la plataforma denuncian todas las formas de violencia que traspasan fronteras físicas y simbólicas en una perspectiva global. En ese sentido, la plataforma ha denunciado "el genocidio sobre el pueblo palestino" porque, exponen, "su único fin es el exterminio mediante el bombardeo, el hambre, la carencia de agua y medicinas, la destrucción de hospitales, escuelas y campos de refugios". Además, han pedido al Gobierno de España y al resto de gobiernos la ruptura de las relaciones con Israel, la imposición de un "alto al fuego definitivo" y, por ende, el reconocimiento del estado palestino.
Reivindicación de los cuidados
También, se ha hecho hincapié entre los mensajes a reivindicar la brecha salarial y de las pensiones que derivan del historial de posibilidades de empleo de la mujer y la calidad de este, con interrupciones a lo largo de su carrera laboral. La plataforma explica que las brechas en calidad de empleo tienen relación con el segregacionismo vertical del mercado de trabajo, donde los hombres ocupan los puestos de mayor retribución, así como con la segregación horizontal, en la que las mujeres nos agrupamos en sectores con salarios más bajos.
A ello se le suma los problemas de las migraciones, especialmente la oleada migratoria que vive el archipiélago, y sobre la que reivindican “erradicar” la actual Ley de extranjería, que “señaliza quien tiene derechos y quien no” y “nos hace corresponsables de las muertes” que se producen por el camino, por el mar.
Fomento de la educación afectivo - sexual
También han hablado acerca de la erradicación de la violencia de todo tipo en las aulas y el fomento de una educación y co-educación afectivo-sexual en todos los ámbitos sociales y en el sistema educativa, que sea feminista e interseccional, además de biográfica y comunitaria, basada en el placer, la comunicación y la igualdad.
A lo largo de la semana se prepararán actividades en diversos puntos de la isla para celebrar el día Internacional de la mujer como talleres para la creación de pancartas, este jueves 7 de marzo a las 17:00 de la tarde en en el espacio social La Casa, de La Orotava junto al colectivo Jaira de Feministas del Norte de Tenerife. También habrá concentraciones previas a la oficial del ocho de marzo, como en el sur de la isla en la plaza El Pescador frente al centro cultural de Los Cristianos de 10:00 a 14:30 de la tarde.